• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Discutirán en Lima sobre restauración ecológica de tierras degradadas

Editor Por Editor
30 abril 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Discutirán en Lima sobre restauración ecológica de tierras degradadas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego, Alberto Gonzales-Zúñiga junto a la presidenta de la Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica (Siacre), Consuelo Bonfil, anunciaron que el Perú será sede del VI Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica de ecosistemas degradados que se realizará del 3 al 6 de noviembre.

Asimismo, se desarrollará el II Simposio Peruano de Restauración de Ecosistemas Forestales Amazónicos, Andinos y Costeros que junto al congreso se realizarán en las instalaciones de Esan y son organizados por la Siacre, con el apoyo del Serfor.

Gonzales-Zúñiga indicó que la restauración ecológica es clave y muy actual en nuestro país, donde la deforestación en los últimos doce años tiene una tasa de crecimiento, por lo que surge la necesidad de restaurar estas áreas.

“Madre de Dios requiere de la restauración ecológica por el fuerte impacto generado por la minería ilegal. Se calcula que los costos para restaurar el ecosistema degradado en esta región requieren de 4 mil a 4 500 millones de dólares”, dijo el director ejecutivo del Serfor.

Frente a esta situación se plantea la necesidad del sustento científico y técnico, para poder evitar la degradación y, lograr que las áreas ya degradadas se recuperen. Por lo que a través del congreso y simposio conoceremos casos y experiencias útiles que servirán de respaldo para las decisiones políticas, remarcó.

Por su parte, Consuelo Bonfil, presidenta de Siacre, informó de la presencia de expertos nacionales e internacionales que participarán en el congreso, el cual tiene como fin promover la investigación y conocer experiencias de restauración ecológica.

En la presentación también participaron Silverio Bustos, vicerrector académico de la Universidad ESAN y Miriam Cerdán, directora general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3657restauraciónTierras degradadas
Noticia anterior

OEFA retira tuberías clandestinas que vertían efluentes industriales a la bahía del Callao

Siguiente noticia

Empresas en Madre de Dios reciben licencia “Aliados por la Conservación”

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
Empresas en Madre de Dios reciben licencia “Aliados por la Conservación”

Empresas en Madre de Dios reciben licencia “Aliados por la Conservación”

Comments 1

  1. Carlos salinas del aguils says:
    2 años ago

    Soy gerente de ambiente de la.municipalidad de Yura..Arequipa..quisiera participar de nuestro plan forestal..estamos a 3400 msnm..zona andina..estamos trabajando con variedades nativas y con ayuda de cerro verde..ing carlos salinas 959834790

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.