• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minsa construirá nuevo hospital en Espinar

Editor Por Editor
30 abril 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Minsa construirá nuevo hospital en Espinar
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En setiembre se iniciará la construcción del nuevo Hospital II-1 de Espinar en el Cusco que beneficiará a más de 69 mil personas, anunció el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Óscar Cosavalente Vidarte, durante el reinicio del diálogo del Gobierno Central y la provincia de Espinar.

Explicó que esta obra es un compromiso asumido por la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, y el 10 de mayo a más tardar se realizará el lanzamiento de la convocatoria del proceso de licitación para la construcción del nosocomio de categoría II-1, cuya adjudicación se daría en agosto y empezaría en setiembre la edificación por un plazo de 540 días y que estará a cargo del Programa Nacional de Infraestructura en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa).

Añadió que para este año se está aprobando un presupuesto de 24 millones solos para el inicio de la obra que culminará en marzo del 2021 y cuyo monto total de inversión asciende a 123 millones de soles. Además, se implementará el equipamiento hospitalario acorde a las necesidades de la población.

De otro lado, Cosavalente Vidarte informó que el Minsa ha brindado apoyo técnico a través de diversas dependencias, al proyecto «Plan de acción de salud integral para la población expuesta a metales pesados y otras sustancias” en Espinar, Chumbivilcas y La Convención”, que fue elaborado por la Dirección Regional del Cusco y que será validado los días 2 y 3 de mayo. Será financiado y ejecutado por el Gobierno Regional del Cusco por un monto mayor a los tres millones de soles.

Con respecto a este plan, el Minsa a través de la Escuela Nacional de Salud Pública fortalecerá las capacidades del personal de salud en el abordaje integral y manejo de personas expuestas a metales pesados.

También se proseguirá con el monitoreo de la calidad de agua para consumo humano a cargo de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), se apoyará a la Dirección Regional de Salud con el dosaje de las personas expuestas a metales pesados y otras sustancias, que luego se examinarán en Lima.

Al finalizar la mesa de diálogo los ministros de Ambiente, Lucía Ruiz, y de Energía y Minas, Francisco Ismodes, junto a los Viceministros Óscar Cosavalente de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa y de otras entidades del Estado, así como alcaldes de la municipalidad provincial y siete distritales, líderes de diversas comunidades suscribieron el acta que incluyó el cronograma de acciones.

Tags: boletin-3657Espinarminsa
Noticia anterior

Desarrollan campaña contra las drogas y embarazos de adolescentes en Tocache

Siguiente noticia

Ministra Fabiola Muñoz: La prioridad del sector es la agricultura familiar

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Ministra Fabiola Muñoz: La prioridad del sector es la agricultura familiar

Ministra Fabiola Muñoz: La prioridad del sector es la agricultura familiar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.