• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de Amazonas se capacitan para mejorar su producción de banano

Editor Por Editor
29 abril 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Productores de Amazonas se capacitan para mejorar su producción de banano
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para potenciar conocimientos, habilidades y destrezas de productores de banano, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), instaló una Escuela de Campo (ECA) con participación de 20 productores del Centro Poblado Mañumal, en el distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas.

Mediante la metodología ‘Aprender Haciendo’, el Senasa imparte un proceso de aprendizaje horizontal que consiste en el intercambio de conocimientos sobre métodos de control de plagas con mayor importancia en sus cultivos, tales como la Sigatoka negra y amarilla, hongos que atacan a las hojas evitando que el racimo se desarrolle; picudo negro y rayado, cuyas larvas agrietan los pseudotallos y/o cormos, producen el amarillamiento y muerte de las plantas;  pudrición  blanda, bacteria que genera pudrición del pseudotallo con mal olor; falso mal de Panamá, que causa el desarrollo lento y anómalo de la planta, entre otros.

De esta forma, los agricultores desarrollan sus actividades en sus propios campos de cultivo, llevando la teoría a la práctica con la ejecución del ‘Manejo Integrado de Plagas’, que tiene como finalidad la reducción de costos y la mitigación de daños al medio ambiente.

Para ello, se prioriza el control biológico y cultural, que abarca actividades como el uso de semilla sana, preparación del terreno, cosecha oportuna, periodos de siembra, rotación de cultivos y su fertilización, poda y destrucción de frutos infestados.

La Escuela de Campo se desarrollará de manera secuencial durante los ochos meses restantes del periodo 2019. Al finalizar, cada agricultor será reconocido como ‘Experto en el Manejo Integrado de Plagas de plátano’, informó el Senasa a INFOREGIÓN.

Tags: Amazonasbananoboletin-3656
Noticia anterior

En junio se implementarán las Redes Integradas de Salud en Chumbivilcas

Siguiente noticia

Brasil: “No hablo con los garimpeiros”

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Brasil: “No hablo con los garimpeiros”

Brasil: “No hablo con los garimpeiros”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.