• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Torata cuenta con agua de calidad gracias a nueva planta de tratamiento

Editor Por Editor
29 abril 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Torata cuenta con agua de calidad gracias a nueva planta de tratamiento
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el viernes pasado, los pobladores de Torata y Yacango (ubicados en la región Moquegua) pueden consumir agua de calidad y con ello reducir significativamente la exposición a metales pesados, específicamente arsénico y cadmio.

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, se comprometió con la población de Yacango, el pasado 22 de marzo, a realizar el seguimiento de todo el proceso para poner en marcha la moderna planta de tratamiento y esto se ha cumplido.

Desde entonces, la planta de tratamiento ubicada en Torata aprobó todas las evaluaciones y parámetros que exigen las normas para su funcionamiento y desde hoy beneficia a más de 700 familias con agua de calidad y libre de metales pesados.

“Esta es la primera planta de tratamiento de agua que funciona en Torata, invoco a la población en darle el mejor uso porque es agua tratada, segura y de calidad, y garantiza que nuestros niños y adultos se mantengan libres de exposición al arsénico. Además, tengo el compromiso de gestionar la conexión de agua con la población de Cerro Baúl, para así contar con agua de calidad para toda la comunidad de Yacango”, dijo el alcalde de Torata, Hernán Juarez.

La planta de tratamiento de agua ya fue entregada a la Municipalidad de Torata por parte de la empresa contratista y constructora, y ya comenzó a operar por personal del municipio. El agua que ingresa a la planta es captada por manantiales ubicados en la parte alta de Torata e ingresa a los vertederos de la planta donde se le coloca el cloruro férrico y de acuerdo al volumen de agua que ingresa se adiciona cloro gas, luego pasa por el canal sedimentador y de allí a los pozos decantadores, desde donde se retiene gran parte de los metales pesados y bacterias, luego de este proceso el agua pasa por los filtros para terminar en el canal  de interconexión y de cloración, y directamente se dispone el agua para el consumo de la población.

Por su parte, Percy Montes Rueda, director de Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) señaló que gran parte de las medidas de prevención en la exposición de metales pesados está orientada al consumo de agua segura y de calidad.

“En las próximas semanas, como parte de las funciones de monitoreo y vigilancia se tomaran nuevas muestras del agua aquí en la planta de tratamiento, ya hemos accedido a las pruebas que se han realizado y vemos que son satisfactorias, se ha controlado los niveles de arsénico, sin embargo, Digesa y la Gerencia Regional de Salud Moquegua deben garantizar en el tiempo que el agua de la planta continua apta para el consumo humano por tanto cumple con los estándares de control bacteriológicos y de metales pesados”, acotó.

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) participa en el seguimiento de los estudios hidrogeológicos para identificar las fuentes de agua más adecuadas que pueden brindar agua de mejor calidad para el consumo humano, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: aguaboletin-3656torata
Noticia anterior

Loreto: Minsa fortalece acciones de prevención y control de neumonías

Siguiente noticia

En junio se implementarán las Redes Integradas de Salud en Chumbivilcas

Relacionado Posts

Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021
Amazonía

Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

22 enero 2021
Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Siguiente noticia
En junio se implementarán las Redes Integradas de Salud en Chumbivilcas

En junio se implementarán las Redes Integradas de Salud en Chumbivilcas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

22 enero 2021
Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.