• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huancavelica se prepara para los desafíos del nuevo currículo nacional escolar

Editor Por Editor
26 abril 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Huancavelica se prepara para los desafíos del nuevo currículo nacional escolar
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Para responder a los desafíos en la implementación del Currículo Nacional de Educación Básica y considerar las necesidades de su región, cerca de 1 500 docentes de inicial, primaria y secundaria se reunirán durante el II Congreso Nacional Pedagógico “Hacia la educación que queremos para Huancavelica” organizado por la Dirección Regional de Educación con el apoyo de Unicef.

En el evento, que se desarrolla del 26 al 28 de abril en la Universidad Nacional de Huancavelica, se busca compartir experiencias que permitan la construcción colectiva de un sistema que involucre y movilice a todos los actores del proceso educativo para garantizar una educación de calidad para las niñas, niños y adolescentes huancavelicanos de acuerdo a los lineamientos para la implementación del Currículo Nacional.

“Transformar la educación, para que cada niño, niña y adolescente, aprenda, se sienta protegido y pueda desarrollar al máximo su potencialidad individual y social; es un tarea de directores, docentes y la familia”, señala Daniel Contreras, oficial de educación de Unicef.

Entre los temas que se abordarán en el Congreso destaca las mejoras de la práctica pedagógica, los avances en la Educación Intercultural Bilingüe y la importancia de la formación docente, informó Unicef a INFOREGIÓN.

A partir del reconocimiento de los problemas y necesidades de los y las adolescentes, los docentes y directores evaluarán las políticas de atención en la secundaria a fin de ver mecanismos que contribuyen a asegurar el logro de aprendizajes en los estudiantes.

El nuevo escenario educativo también incluye a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), una temática sobre la cual los participantes dialogarán teniendo en cuenta las políticas para la integración pedagógica de las TICs en las escuelas.

Al finalizar el II Congreso Nacional Pedagógico “Hacia la educación que queremos para Huancavelica”, la mirada regional de los directores y docentes permitirá tener herramientas para que la implementación del Currículo Nacional de Educación Básica tenga como centro al estudiante.

Para Daniel Contreras de Unicef, en el tema de educación, las regiones tienen un rol clave. Articular territorialmente soluciones innovadoras, basadas en análisis cercanos de la realidad es una ruta promisoria para asegurar el derecho a la educación. Por ello, el Congreso de Educación en Huancavelica es una muestra de como ese rol regional se refuerza. En ese sentido, Unicef destaca las iniciativas que desde los territorios construyen una mejor educación para todos y todas.

Tags: boletin-3655HuancavelicaUNICEF
Noticia anterior

Brindan más de ocho mil atenciones médicas y sociales en el Vraem

Siguiente noticia

Destruyen poza de maceración de coca en Madre de Dios

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Destruyen poza de maceración de coca en Madre de Dios

Destruyen poza de maceración de coca en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.