• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Promueven mejora productiva de agricultores y organizaciones cacaoteras

Editor Por Editor
26 abril 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Promueven mejora productiva de agricultores y organizaciones cacaoteras
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En la región, instituciones públicas y privadas, promueven la iniciativa que busca elevar la calidad y productividad del cacao de manera sostenible, bajo un solo enfoque institucional, liderados por el Gobierno Regional de San Martín.

Con ese fin, la iniciativa proyecta producir alrededor de 10 mil toneladas de cacao, que generará más de 80 millones de soles de ingresos en los próximos tres años y beneficiará a más de 5 mil agricultores agrupados en comités que podrán acceder a mercados inclusivos formales, logrados de manera amigable con el medio ambiente.

Así declaró el director regional de Agricultura San Martín, José Revilla, quien indicó que el Gobierno Regional de San Martín, liderado por Pedro Bogarín, a través del Proyecto Regional Cacao, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, ha suscrito a través de convenios, alianzas con agricultores y organizaciones de productores de las provincias de San Martín, El Dorado, Tocache, Rioja y Mariscal Cáceres.

Indicó que diez organizaciones recibirán asesoría especializada en gestión organizativa, instalación de módulos de post cosecha (cajones fermentadores y secadores solares), que incluye mapas de calidad, para conocer las características sensoriales de los granos, garantizando su comercialización a mercados sostenibles, mediante el acompañamiento a ferias, ruedas de negocios y la búsqueda de potenciales clientes.

“De acuerdo a la iniciativa se brindará apoyo técnico en la formulación de planes de negocios, y se elaborarán y monitorearán planes de gestión ambiental direccionado al adecuado tratamiento de aguas mieles, así como iniciativas de trabajo agroindustrial generado mediante el valor agregado de este producto fortaleciendo la cadena productiva del cacao, desarrolladas en zonas de difícil acceso y/o excluidas”, dijo el funcionario.

Expresó que este mecanismo de colaboración mutua fortalecerá la segunda actividad productiva más importante de la región, mediante la articulación de los agricultores no organizados en comités zonales para convertirse en proveedores de cacao de las cooperativas o asociaciones emergentes y en proceso de consolidación, que permitirán ejecutar actividades dirigidas a lograr los objetivos de los convenios.

Recalcó, que los negocios promovidos en el sector cacao contribuyen de diferentes maneras al bienestar de la población, ya que son motores de empleo, de innovación tecnológica, nuevas fuentes de financiamiento, trabajando en conjunto (gobierno regional, agricultores, organizaciones de productores, cooperativas), para mejorar la productividad del grano que a través de la actividad agrícola generará empleos directos e indirectos en la región.

DATO:

Se suscribieron convenios con las Cooperativas Agrarias Monte Azul, Acopagro, Cuencas del Huallaga Asociación de Productores Agropecuarios, Cooperativa Agroindustrial CP Cacao y con la Cooperativa Valle de Rioja, del total de 16 organizaciones aliadas comprometidas con el desarrollo agrario regional.

Tags: boletin-3655goresamsan martín
Noticia anterior

Minagri instala antenas base GNSS en 14 zonas rurales del país

Siguiente noticia

Brindan más de ocho mil atenciones médicas y sociales en el Vraem

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Brindan más de ocho mil atenciones médicas y sociales en el Vraem

Brindan más de ocho mil atenciones médicas y sociales en el Vraem

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.