• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Exportan 16 toneladas de castañas a EE.UU.

Editor Por Editor
26 abril 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Madre de Dios: Exportan 16 toneladas de castañas a EE.UU.
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por primera vez, productores asociados de Madre Dios, exportaron de manera directa 16 toneladas de castañas peladas orgánicas (Bertholletia excelsa), hacia Estados Unidos. Se trata de la  Cooperativa de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (Ronap), quienes cerraron negocios comerciales con la empresa norteamericana, Caro-Nut Company Inc y lograron que su mercadería salga del Perú, por el puerto del Callao.

La ministra Fabiola Muñoz visitó en la tarde de ayer a la asociación, integrada por 40 familias productoras, las que permanentemente han recibido el apoyo técnico y financiero del Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), que desarrolla cadenas de valor de diversos productos agrarios.

«Madre de Dios es más que La Pampa y tenemos el potencial para   desarrollar otras actividades productivas vinculadas a la agricultura», enfatizó la ministra. Añadió que este tipo de eventos «nos tiene que hacer sentir orgullosos».  «Ustedes nos hacen sentir orgullosos, siento que estamos poniendo el desarrollo de Madre de Dios por delante y estamos trabajando en equipo, con todos los sectores», dijo.

En ese sentido, indicó que el Minagri, a través de su intervención en la región, en el marco del plan de Desarrollo Sostenible con enfoque de Gestión Integral del Territorio,  intensificará su presencia en esta parte del país, para promover el desarrollo agrícola, ganadero y forestal.

Durante su visita a la Cooperativa, la ministra estuvo acompañada del gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, el director Ejecutivo del Serfor, Alberto Gonzalez- Zuñiga, el gerente general de Ronap, Miguel Zamalloa, entre otros.

Este envío de castañas al mercado estadounidense, significa la segunda exportación de productores de Madre de Dios, pero es la primera exportación directa de la cooperativa Ronap de 16 toneladas, valorizada en más de US$100 mil.

Ronap recibió durante cuatro años, asistencia técnica del Minagri, para la certificación orgánica, y la búsqueda de mercados. Intervinieron en estos procesos, el Serfor, el programa Sierra Selva Exportadora y otras instituciones públicas y privadas.

La castaña es un fruto que solo crece en Madre de Dios, por lo que junto a otros productos forestales no maderables y maderables constituyen actividades con gran potencial para el desarrollo de esta región amazónica que provee de trabajo a hombres y mujeres, y permite mejorar sus economías.

Parque de la Castaña

Como parte del programa de la ceremonia de exportación de la castaña, la ministra Fabiola Muñoz inauguró el Parque de la Castaña, donde los visitantes podrán vivir la experiencia de producción de este fruto, desde su recolección, pelado, procesamiento, comercialización, etc.

Además, se podrá compartir la cultura, el cuidado del bosque y la tradición de las etnias de la región en un centro interpretativo, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

La castaña sólo se recolecta y mantiene el árbol en pie, según las normas sólo se puede aprovechar el fruto, más no el árbol de castaño con fines maderables que se encuentra protegido. Los árboles de castaño son captadores de carbono, con lo cual contribuyen a mitigar el cambio climático.

El dato:

En los últimos cinco años, el valor de las exportaciones de castañas de Perú, en el periodo enero-abril, crecieron de US$ 4 millones en 2013 a US$ 10 millones en 2017.

Tags: boletin-3655castañasEE.UU.Madre de Diosminagriserfor
Noticia anterior

Distrito con mayores precipitaciones se ubicó en Loreto

Siguiente noticia

Culminan limpieza de casas afectadas por deslizamiento en Junín

Relacionado Posts

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Siguiente noticia
Culminan limpieza de casas afectadas por deslizamiento en Junín

Culminan limpieza de casas afectadas por deslizamiento en Junín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.