• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri: «La semana de las frutas y verduras» busca fortalecer la lucha contra la anemia

Editor Por Editor
23 abril 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Minagri: «La semana de las frutas y verduras» busca fortalecer la lucha contra la anemia
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ante 400 alumnas del colegio Elvira García y García, en Pueblo Libre, la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, dio inicio a ‘La semana de las frutas y verduras’, que entre sus objetivos busca fortalecer la lucha contra la anemia, a base de una alimentación balanceada y nutritiva, además de dinamizar el mercado interno en beneficio de pequeños agricultores.

“’La semana de las frutas y verduras’ es muy importante para mejorar la alimentación y nutrición de nuestros niños. Todos tenemos el compromiso de luchar contra la anemia, porque eso afecta la capacidad de nuestros niños para salir adelante, para desarrollarse. Nosotros, como Ministerio de Agricultura y Riego, y como Gobierno, promovemos la alimentación saludable. Cuando hay una alimentación adecuada, no hay enfermedades”, expresó la ministra.

En otro momento, resaltó que su cartera, con este tipo de actividades, busca la ‘conectividad y asociatividad’ para reducir los intermediarios entre los pequeños agricultores y los consumidores finales, informó el Minagri a INFOREGIÓN.

“Tenemos que vincular al mercado con los productores, y la palabra clave es la asociatividad. Si nos asociamos tenemos mejores capacidades para negociar y producir. Los márgenes de intermediación puede ser el 30% de venta al público. También necesitamos tener conectividad y mejores s accesos para llegar al mercado”, expresó.

Acompañada de las autoridades del centro educativo y la decana del colegio de nutricionistas del Perú, Saby Mauricio Alza, la ministra de Agricultura recomendó a las alumnas a consumir cinco porciones de frutas al día y, lejos de los mitos urbanos, hacerlo en cualquier horario.

‘La semana de las frutas y verduras’ se realizará del 24 al 30 de abril en diversos colegios y supermercados del país.

Modelos de negocio contra la sobreproducción

Al ser consultada acerca de la sobreproducción de algunos productos, Fabiola Muñoz informó que su cartera está ofreciendo diferentes modelos de negocios, para que los agricultores tengan alternativas más accesibles y de mejor rentabilidad en el mercado.

“Estamos trabajando para presentar a los agricultores modelos diferentes de negocio y que ellos puedan elegir. Si eligen correctamente, no vamos a tener sobreproducción ni rebaja de precios”, aseguró Muñoz.

Tags: anemiaboletin-3652fabiola muñozminagri
Noticia anterior

Creación peruana es elegida como mejor nuevo producto alimenticio orgánico en Reino Unido

Siguiente noticia

INIA implementa módulos de producción alpaquera contra efectos de heladas y cambio climático

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
INIA implementa módulos de producción alpaquera contra efectos de heladas y cambio climático

INIA implementa módulos de producción alpaquera contra efectos de heladas y cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.