• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan primer clon de cacao utilizando la técnica de microprogación

Editor Por Editor
22 abril 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Desarrollan primer clon de cacao utilizando la técnica de microprogación
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en alianza con el Gobierno Regional de San Martín, desarrolló el primer clon de cacao denominado “Vitro Anfer”, aplicando la técnica de micropropagación para la clonación de genotipos selectos de este cultivo.

El fin de esta investigación, que se da en el marco del proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Apoyo al Desarrollo Productivo de la Cadena de Cacao a los Productores en la Región San Martín”, que financia el Gobierno Regional de San Martín y ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, es encontrar una variedad de alta productividad y resistencia a las diferentes plagas y enfermedades del cultivo del cacao en la región San Martín.

Los trabajos se orientan a la estanderización de diferentes técnicas de propagación; entre la que se encuentra la embriogenésis somática en diferentes clones de cacao (clonación a partir de flores), con la finalidad de optimizar tecnologías y a futuro disponer de material vegetal de calidad, con individuos muy productivos, tolerantes a las principales enfermedades, así como también con buenas características organolépticas, entre otros atributos.

El procedimiento consiste en colectar flores de cacao y establecerlas en cultivo in vitro, entre ellos los considerados finos de aroma, para determinar la capacidad que tienen en la expresión de embriones somáticos a partir de segmentos florales, proceso por el cual se produce una estructura bipolar (embrión) que, cultivadas en laboratorio, dan origen a nuevas plantas a partir de estructuras que no son semillas. A la fecha se tiene embriones somáticos de cacao de genotipos ICS-39, TSH-565 e IMC-67.

Estos embriones somáticos son formados antes de la fecundación de la flor a la que se conoce como embriogénesis zigótica. Los clones producidos se convertirán en plantas completas, con una arquitectura normal y la información genética idéntica a las plantas de la cual se han colectado las flores. Dicho embriones serán conducidos a viveros para su desarrollo y posteriormente al campo.

El desarrollo de esta metodología se convertirá en una poderosa herramienta de apoyo al mejoramiento genético en términos de multiplicación, conservación de germoplasma e intercambio de material genético, acciones que en conjunto permitirán reducir el problema de suministro de semilla vegetativa para el establecimiento y renovación de plantaciones con material de calidad, se informó a INFOREGIÓN.

El cultivo del cacao (Theobroma cacao), es de gran importancia económica y social en nuestro país. Contamos con una variedad genética que se encuentra distribuida en gran parte de nuestro territorio, teniendo a la amazonía peruana como parte de ella, existiendo gran cantidad de material vegetal nativo que si no rescatamos, podrían perderse por diferentes factores.

Tags: boletin-3651cacaosan martín
Noticia anterior

Minagri: Exportaciones de uva siguen en alza

Siguiente noticia

Siembran árboles por el Día Mundial de la Tierra»

Relacionado Posts

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”
Nacional

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora
Desarrollo

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Siguiente noticia
Siembran árboles por el Día Mundial de la Tierra»

Siembran árboles por el Día Mundial de la Tierra"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.