• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Ciudadanos de Rioja y Bellavista podrán presentar denuncias ante la Contraloría

Editor Por Editor
22 abril 2019
en Amazonía, Portada, Sociedad
1
San Martín: Ciudadanos de Rioja y Bellavista podrán presentar denuncias ante la Contraloría
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Del 23 al 25 de abril, la Contraloría General llevará a cabo las Audiencias Públicas Provinciales “La Contraloría Te Escucha”, en 31 provincias del Perú, a fin de orientar e informar a la población sobre las actividades que desarrolla la institución para cautelar el buen uso de los recursos y bienes públicos.

Tal como ocurrió en febrero y marzo del presente año, las Audiencias Públicas de la Contraloría General continuarán realizándose fuera de las capitales departamentales, desplazándose hacia las provincias para recibir de la población sus alertas o denuncias sobre irregularidades que vienen observando en la ejecución de obras o prestación de servicios públicos.

Las audiencias que se realizarán el martes 23 de abril, tendrán como sede a las provincias de  Rioja (San Martín), Bagua (Amazonas), Huaylas (Áncash), Antabamba (Apurímac), Caravelí (Arequipa), Paucar del Sara Sara (Ayacucho), Chota (Cajamarca), Quispicanchi (Cusco), Acobamba (Huancavelica), Lauricocha (Huánuco), Junín (Junín), Requena (Loreto), Ilo (Moquegua), Daniel Alcides Carrión (Pasco) y  Huancané (Puno).

Para el miércoles 24 de abril se tiene previsto realizar la audiencia pública en la provincia ayacuchana de Parinacochas. Al día siguiente se realizarán las audiencias en las provincias de Bellavista (San Martín), Casma (Áncash), Cajamarca (Cajamarca), Acomayo, (Cusco), Huancavelica (Huancavelica), Pachitea (Huánuco), Ica (Ica), Chanchamayo (Junín), Julcán (La Libertad), Cañete (Lima Provincias), Pasco (Pasco), Moho (Puno), Jorge Basadre (Tacna), Zarumilla (Tumbes) y  Ferreñafe (Lambayeque).

Las Audiencias Públicas Provinciales “La Contraloría Te Escucha” estarán dirigidas por las Gerencias Regiones de Control que informarán sobre las acciones de control desarrolladas a nivel provincial y luego corresponderá el uso de la palabra a los ciudadanos y representantes de la sociedad civil debidamente registrados.

La Contraloría registrará la información sobre las denuncias presentadas por los ciudadanos y si los hechos comunicados no son de su competencia, derivará dicha información a la entidad competente para su debida atención, se informó a INFOREGIÓN.

Las audiencias públicas forman parte del fortalecimiento y el nuevo modelo de gestión de la Contraloría General que impulsa el contralor Nelson Shack, quien durante sus visitas al interior del país, se comprometió a desplegar estas acciones para recibir y atender las preocupaciones de la ciudadanía.

Datos:

  • En marzo de 2019 se realizaron audiencias públicas “La Contraloría te escucha” en 27 provincias del Perú y se contó con la participación de 2,097 ciudadanos, quienes centraron sus denuncias sobre deficiencias en obras de saneamiento y la designación de funcionarios.
  • En febrero se llevaron a cabo audiencias públicas en siete provincias, con la participación de más de 500 ciudadanos. Las alertas se centraron en las obras inconclusas, así como la fiscalización de la gestión de exautoridades, entre municipales y regionales.
Tags: bellavistaboletin-3651rioja
Noticia anterior

Determinan incidencia y severidad del mazorquero en el cultivo del cacao

Siguiente noticia

Madre de Dios: Prisión preventiva a sujeto por robo agravado

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Prisión preventiva a sujeto por robo agravado

Madre de Dios: Prisión preventiva a sujeto por robo agravado

Comments 1

  1. martin says:
    1 año ago

    ojala señores de la contraloria hagan valer sus derechos de los pueblos mucha corrupción en Bellavista San Martin ; como son La Defensa Ribereña, Los Residuos Solido, El Jr. Moyo-bamba, el Jr. Mariscal Caceres , Pistas y Veredas de la Provincia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.