• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan titulación de 250 comunidades nativas en Loreto

Editor Por Editor
16 abril 2019
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Impulsan titulación de 250 comunidades nativas en Loreto
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del Proyecto “Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera, Etapa”-PTRT3, realizó el VIII Comité Regional de Monitoreo Participativo. Este consistió en un taller dirigido a organizaciones indígenas para recibir sus aportes sobre el proceso de titulación de 250 comunidades nativas en el marco de la ejecución del Proyecto PTRT3.

El evento contó con la participación de 64 representantes nacionales, regionales y locales de Organizaciones Indígenas y Comunidades Nativas, se informó a INFOREGIÓN.

En el taller se abordó el estado situacional para la titulación de las comunidades nativas intervenidas por el Proyecto PTRT3, los avances de titulación reportado por la Dirección Regional Agricultura (DRA) de Loreto, así como un espacio de diálogo con las organizaciones indígenas acerca de sus observaciones y expectativas sobre el proyecto.

El certamen fue presidido por Edson Seopa, director ejecutivo de la UEGPS del Minagri y contó también con la presencia de Sergio Donayre, director de la DRA Loreto; Richard Rubio, vicepresidente de Aidesep; Jorge Pérez, presidente de Orpio y Olinda López, sub coordinadora regional de la Conap.

Entre los principales acuerdos destacaron los siguientes:

  • Fortalecer la participación efectiva de la DRA Loreto y sus agencias agrarias sobre el proceso de titulación en las comunidades nativas.
  • Manejar con suma precaución los protocolos de difusión y relacionamiento con las comunidades nativas.
  • Cumplir con los acuerdos referidos a la participación de las organizaciones indígenas y las comunidades nativas como intérpretes y relacionistas en el proceso.
  • Delimitar la comunidad acorde a la demanda y necesidades territoriales de las familias que la habitan.
  • Viabilizar la continuidad del proceso de titulación.
  • Elevar al pliego del sector la problemática que afrontan las comunidades nativas superpuestas a ANP a fin de viabilizar una posible solución.
  • Lograr un trabajo articulado entre la DRA Loreto, la UEGPS y las Organizaciones Indígenas.
Tags: boletin-3649draLoretominagri
Noticia anterior

Niños extraviados en Ucayali son encontrados sanos y salvos

Siguiente noticia

Productores serán capacitados para optimizar productividad del cacao

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Productores serán capacitados para optimizar productividad del cacao

Productores serán capacitados para optimizar productividad del cacao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.