• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Niños extraviados en Ucayali son encontrados sanos y salvos

Editor Por Editor
16 abril 2019
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Niños extraviados en Ucayali son encontrados sanos y salvos
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Sanos y salvos fueron encontrados los cuatros menores asháninkas que se encontraban extraviados desde el pasado 10 de abril en la selva de Ucayali, anunció hoy el ministro del Interior, Carlos Morán, al destacar este hecho como una buena noticia para el país.

Los menores, miembros de la comunidad Saweto, fueron ubicados a una hora de la comunidad de Putaya, cerca de la frontera con Brasil, y serán trasladados hasta Pucallpa para una evaluación médico-legal, por presentar algunos signos de deshidratación.

Estos niños se extraviaron en el espesor de la selva cuando retornaban, en compañía de sus padres, desde Brasil hasta su comunidad en Ucayali, lo que demandó el inicio de intensas labores de búsqueda hasta dar con su ubicación.

“La Policía ha utilizado 15 efectivos de búsqueda y rescate, con un helicóptero a tiempo completo. También han participado seis policías nativos de la comunidad, y hay que resaltar la participación de la Marina de Guerra en las tareas de búsqueda”, detalló Morán.

Los menores de iniciales M. R. P (14)., J. E. R. (8); S. A. R. (6); y J. A. R. (4), fueron hallados tras una incansable búsqueda policial que, con personal y guías especializados, permitió este feliz desenlace, indicó el ministro.

El titular del Interior puso en relieve que la desaparición de estos cuatro menores fue una preocupación del propio presidente de la República, Martín Vizcarra; y del titular del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, se informó a INFOREGIÓN.

Si bien anunció que se investigarán las circunstancias exactas en las que se extraviaron los cuatro niños nativos, el ministro descartó que estos hayan sido víctimas de un secuestro a manos de taladores ilegales, como se especuló.

“Estos niños han sobrevivido a circunstancias bastante difíciles, y lo importante es que se ha logrado su ubicación sanos y salvos para tranquilidad de su familia. Es una buena noticia para el país”, subrayó.

Tags: boletin-3649Carlos MoránUcayali
Noticia anterior

Apurímac: Venderán 9 toneladas de pescado a precios de promoción por Semana Santa

Siguiente noticia

Impulsan titulación de 250 comunidades nativas en Loreto

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Impulsan titulación de 250 comunidades nativas en Loreto

Impulsan titulación de 250 comunidades nativas en Loreto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.