• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado peruano impulsa conservación del Santuario de Machu Picchu

Editor Por Editor
16 abril 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Estado peruano impulsa conservación del Santuario de Machu Picchu
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de promover la imagen y la calidad del cacao peruano, a través de la evaluación de la calidad física y sensorial de los granos de las diferentes zonas cacaoteras del país, el Comité Nacional Organizador conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao, la Cámara Peruana del Café y Cacao y el Ministerio de Agricultura y Riego desarrollan una edición más del Concurso Nacional de Cacao de Calidad institucionalizado con el nombre  de “El buen chocolate nace en el campo peruano”.

La región San Martín participará en este importante evento en base a su experiencia de aromas, sabores y calidad de este grano, que se desarrollará de acuerdo a las etapas y cronograma de actividades programadas, que se cumplirá de manera estricta, salvo imprevistos o limitaciones climáticas.

El lanzamiento oficial del XIII Concurso de Cacao de Calidad Etapa Regional, se llevará a cabo el día miércoles 17 de abril del año en curso en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura San Martín, ubicado en le Jr. Ángel Delgado Morey 435 en Tarapoto.

Los organizadores de la actividad informaron que la convocatoria a este concurso está abierta a las asociaciones de productores, cooperativa, productores individuales y empresas dedicadas a la producción y comercialización de este producto bandera de la región.

El mencionado concurso en su etapa regional, comprende la identificación y acreditación de un panel de 3 catadores en cada región sede como mínimo, quienes serán los responsables de evaluar las muestras de cacao tanto física y sensorial en las etapas regionales, siendo las muestras recepcionadas por las Direcciones Regionales de Agricultura /Agencias de Desarrollo Económico) según el ámbito de acción; la Mesa Técnica Regional designará el comité encargado de la codificación de muestras acumuladas.

La cantidad de muestra deberá ser de 3.00 Kg, los cuales serán utilizados para los análisis físicos y sensoriales. Los lotes podrán ser de un solo productor o de un grupo de productores, y el volumen del lote no deberá ser menos a 300 Kg en el caso se trate de productores individuales y no menor de 1.0 TM, en caso de lotes que provengan de organizaciones de productores o empresas exportadoras. Se aceptará solamente una muestra por lote.

Al productor, organización o empresa ganadora en la etapa regional que obtengan mayores puntajes en las zonas norte, centro y sur, APPCACAO hará entrega de certificado de acuerdo al orden de mérito obtenido en esta etapa del concurso.

El reconocimiento de las mejores muestras de cacao a nivel nacional se realizará en acto público el día 13 de Julio del 2019, en el marco del X Edición del Salón del Cacao y Chocolate Perú 2019 en la ciudad de Lima, se informó a INFOREGIÓN.

Dato.-

Colaboran en este evento Rikolto, Equal Exchange, TCHO, Helvetas, Laboratorios NSF INASSA, Mesas Técnicas Regionales de Cacao, Direcciones Regionales Agrarias, Alianza Cacao Perú.

Tags: boletin-3649Machu Picchu
Noticia anterior

Presupuesto de los programas sociales del Midis en el Vraem es de S/ 167.6 millones

Siguiente noticia

Lanzan XIII Concurso Nacional de cacao de calidad 2019 – Etapa Regional

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Lanzan XIII Concurso Nacional de cacao de calidad 2019 – Etapa Regional

Lanzan XIII Concurso Nacional de cacao de calidad 2019 - Etapa Regional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.