• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llata tendrá nuevo hospital bajo un clima de diálogo

Editor Por Editor
12 abril 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Llata tendrá nuevo hospital bajo un clima de diálogo
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El hospital de Llata cada vez más cerca. Filemón Sudario, secretario de Cultura y Educación del Frente de Defensa de los Intereses de Llata (Fredill), expresó su confianza en que el Estado peruano honrará los plazos para la pronta construcción del hospital de Llata. Se sabe que esta se iniciaría en el mes de julio. Además, expresó que un clima de diálogo es vital para que finalmente la población pueda ser beneficiada con los servicios a los que accederá en el futuro nosocomio.

Sin embargo, citó que hay “población que permanece incrédula”, pues para algunos los anuncios (de las autoridades) han perdido algo de credibilidad en cierto modo porque no se han cumplido con los acuerdos”. Al respecto, invocó a la población “a tener la paciencia que hemos tenido, que no se rompa el dialogo, porque esa es la mejor vía para llegar a un acuerdo”.

Agregó que “el plazo que ha dado el viceministro, es el último plazo diríamos, y mientras se culminen los pasos pendientes, podemos esperar que se inicien las obras. Como buenos demócratas creemos que la mejor vía es el diálogo, no hay otro mecanismo, respetándonos unos a otros”.

Recordó que solo falta convocar a proceso para supervisión de la obra; y el inicio de esta. El dirigente del Fredill remarcó que lo que se espera ahora es que se informe si ya se culminó con el proceso de supervisión citado para luego saber la fecha exacta de inicio de la construcción del hospital de Llata.

“Se dijo en un momento que se iniciaría en la segunda quincena de noviembre, pero desde enero estamos esperando y pasan los meses”, recordó. Respecto a la demora, citó que influyeron “cambios en el Gobierno, en el Gabinete, cambio de asesores en los ministerios. Sin embargo, es clave que el viceministro que está a cargo del proyecto sigue al frente”.

Otro tema pendiente vinculado al inicio de las obras es el de la habilitación urbana, tema a cargo de la Municipalidad Provincial de Huamalíes. Citó que alcalde actual ha manifestado su buena voluntad y acción para resolver este impase. Hay un pequeño tramo de acceso al cementerio que es algo problemático, pero es subsanable, consideró.

Finalmente, desmintió categóricamente las versiones alegando que el presupuesto asignado a la construcción del hospital de Llata pase a ser invertido a otra región. “Creemos en la palabra de los interlocutores del Estado”, acotó.

Tags: boletin-3646Huánucollata
Noticia anterior

Usuarios de «Pensión 65» cobrarán en jornada dominical

Siguiente noticia

Dos muertos en enfrentamiento entre cocaleros y policía antidrogas

Relacionado Posts

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado
Ambiente

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe
Mundo

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Dos muertos en enfrentamiento entre cocaleros y policía antidrogas

Dos muertos en enfrentamiento entre cocaleros y policía antidrogas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.