• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministra Bustamante: “Sentaremos las bases de un desarrollo real de Cotabambas»

Editor Por Editor
12 abril 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Ministra Bustamante: “Sentaremos las bases de un desarrollo real de Cotabambas»
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ejecutivo busca “sentar las bases para lograr un desarrollo real de Cotabambas que garantice una duradera convivencia pacífica entre el medio ambiente, la población y la empresa minera”, explicó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, al final de la reunión entre representantes del Gobierno Nacional, las comunidades y la minera MMG, llevada a cabo en el distrito de Challhuahuacho, región Apurímac.

En la reunión, realizada en el estadio Molinopampa, también participaron el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar; la ministra de Salud, Zulema Tomás, y los titulares de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, y de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos. También monseñor Miguel Cabrejos, en calidad de mediador; el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez; y Gregorio Rojas, presidente de la comunidad de Fuerabamba.

En la cita, el premier Del Solar designó públicamente a la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) como responsable de hacer seguimiento de la implementación del Plan de Desarrollo de Cotabambas. “Voy a monitorear los cumplimientos de los compromisos del plan en las diferentes mesas de trabajo, cada una de las cuales abordará un tema distinto”, indicó Bustamante.

Se acordó que el martes 16 de este mes, en Challhuahuacho, se planificarán las nueve mesas de cumplimiento y se instalará la primera mesa que tratará sobre Justicia y Derechos Humanos. A la reunión también asistieron el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina; el burgomaestre de Challhuahuacho, Porfirio Gutiérrez; el alcalde provincial de Cotabambas, Rildo Guillén; el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón; y los congresistas por esa región Richard Arce y Dalmiro Palomino.

«Sentirán que el Estado está presente trabajando de la mano con gobernadores y gobiernos locales. Se abre un espacio de escucha también de carácter individual porque cada comunidad tiene demandas particulares, además de las necesidades comunes. Vamos a trabajar sobre las demandas de cierre de brechas, sobre anemia y falta de acceso a servicios básicos, como agua segura, saneamiento, Internet o telefonía», dijo la titular del Midis a los comuneros.

Añadió que Cotabambas debe tener un enfoque productivo que apunte no solo a mercados locales y nacionales, sino también internacionales. Informó que ya se ha coordinado con la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, para que en los próximos días un equipo de ese sector llegue a Cotabambas en apoyo de los agricultores de esa provincia apurimeña.

«Vamos a incrementar acciones y planes de naturaleza concreta con ustedes y no solo con nuestra mirada. No los vamos a defraudar», indicó Bustamante a la población congregada en la tribuna del estadio y a los diferentes dirigentes comunales que tomaron la palabra.

Tags: Apurimacboletin-3646MIDISMMG
Noticia anterior

Minsa construirá tres hospitales en la región Apurímac

Siguiente noticia

Ministro Morán: Gobierno está empeñado en combatir la inseguridad

Relacionado Posts

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado
Ambiente

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe
Mundo

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Ministro Morán: Gobierno está empeñado en combatir la inseguridad

Ministro Morán: Gobierno está empeñado en combatir la inseguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.