• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Midis dio la bienvenida a dos bebés que nacieron a bordo de las PIAS Putumayo II y Morona

Editor Por Editor
2 abril 2019
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Loreto: Midis dio la bienvenida a dos bebés que nacieron a bordo de las PIAS Putumayo II y Morona
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dio la bienvenida a dos bebés nacidos a bordo de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Morona y Putumayo II de la Marina de Guerra del Perú –respectivamente- mientras atendían a comunidades alejadas de la Amazonia. Ambos recibieron servicios de salud de calidad, vacunas correspondientes a cargo de la Diresa, inscripción al Reniec, y afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).

Además, ambas recién nacidas recibieron el primer procedimiento de Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) por parte de la Diresa, el cual permite identificar de forma oportuna y temprana, situaciones de riesgo evidenciadas en su talla y peso o si tiene riesgo de caer en desnutrición crónica, entre otros.

PIAS Morona: Lactancia materna inmediata

El primer nacimiento que corresponde a Rosy Cahuaza Shawit, se llevó a cabo en la PIAS Morona, que realizaba prestaciones en la comunidad de Yamakai, distrito Morona, donde el personal médico recibió a Marbelina Shawit Kayap, madre de la pequeña, quien desarrolló un trabajo de parto sin complicaciones, dando a luz a una niña de 2.75 kg que inmediatamente tuvo acceso a la lactancia materna.

“Tras nacer la pequeña Rosy, rápidamente fue puesta en los brazos de su madre, para que ambas tengan contacto piel con piel, y pueda ser amamantada desde el minuto cero. Siempre realizamos esta práctica en las PIAS con el propósito de facilitar la lactancia materna”, explicó la obstetra Nora Santillán Vega.

Los padres de Rosy, Marbelina Shawit Kayap (32) y Nicolás Cahuaza Ruiz (34) – originarios de la comunidad de Nuevo Milagros en el distrito de Morona, ubicada a cuatro días vía fluvial desde Iquitos – agradecieron a la tripulación y al equipo médico a bordo por las atenciones de calidad brindadas.

Megan PIA en agradecimiento a la tripulación de la PIAS Putumayo II

Posteriormente, la PIAS Putumayo II recibió a la pequeña Megan Pía Espinoza Arimuya, que nació con un peso de 3.60 kg. después de un arduo trabajo de parto por parte de su madre, Ruth Esther Arimuya. Ella recibió todas las atenciones médicas pertinentes por parte del personal de salud, que garantizó el bienestar de ambas.

Los padres quedaron muy agradecidos con la tripulación de la PIAS Putumayo II por la atención recibida, por ello decidieron llamar Megan PIA a su bebé, en alusión a esta embarcación que de manera itinerante brinda servicios de calidad a las comunidades más alejadas de la Amazonia, en este caso se encontraban atendiendo en la comunidad de Santa Lucía, ubicada en la Cuenca del Alto Putumayo, en Loreto.

La pequeña Rosy a bordo de la PIAS Morona y Megan Pía en la PIAS Putumayo II se convierten en las bebes número tres y cuatro – respectivamente- que nacen en la primera Campaña de Acción Social de las PIAS y BAPs del Midis correspondiente al 2019, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3638LoretoMIDIS
Noticia anterior

Nevada y lluvia en la sierra se presentará desde mañana al viernes 5

Siguiente noticia

Estado peruano ahorra S/ 75 millones gracias a medidas de ecoeficiencia aplicadas en instituciones públicas

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Estado peruano ahorra S/ 75 millones gracias a medidas de ecoeficiencia aplicadas en instituciones públicas

Estado peruano ahorra S/ 75 millones gracias a medidas de ecoeficiencia aplicadas en instituciones públicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.