• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coordinan asistencia técnica a favor de agricultores en San Martín

Editor Por Editor
2 abril 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Coordinan asistencia técnica a favor de agricultores en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia técnica a los agricultores por parte de los ingenieros y técnicos de campo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) convocó a una mesa de trabajo para unificar criterios en temas productivos en el ámbito de intervención en la región San Martín.

Esta mesa de trabajo contó con la participación de los operadores de Usaid como Technoserver, Alianza Cacao Perú, además de los representantes de las Municipalidad Provincial de Tocache y de la Municipalidad Distrital de Uchiza, así como de la Cooperativa Cordillera Azul.

Durante la reunión, los especialistas de las diferentes instituciones se pronunciaron a favor de analizar, debatir y proponer la uniformización de criterios técnicos en temas como poda, manejo integrado de plagas y fertilización. En la cita se llegó a la conclusión que, respecto a la poda, se realizada una asistencia técnica diferenciada de acuerdo a cada realidad de intervención.

En el tema del manejo integrado de plagas, el acuerdo es realizar una evaluación de la incidencia para así lograr un control adecuado y oportuno a través del Control Cultural (Remoción y tratamiento de frutos y tejidos enfermos, manejo de poda y sombra permanente, renovación con clones resistentes, cosecha oportuna); Control  Biológico (aplicación de Bauveria, Trichoderma) y Control Químico (aplicación de productos químicos permitidos a base del Persoap).

Sobre fertilización de suelos se decidió que se tomará en cuenta el pH de suelo, orden de suelo, productividad actual y/o análisis de suelos, todo esto para realizar un plan de abonamiento de acuerdo a la necesidad que requiere el cultivo; asimismo, se organizarán pasantías internas para compartir experiencias exitosas, además de formar comités fitosanitarios (involucran a  las autoridades de Senasa  y gobiernos regional y local) con la finalidad de disminuir la incidencia de plagas y enfermedades.

Cabe mencionar que esta es la primera jornada de trabajo de una serie de reuniones a futuro con la finalidad de uniformizar criterios técnicos en el cultivo de Cacao. La próxima reunión técnica se realizará el  26 de abril en el campo, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3638san martínUSAID
Noticia anterior

Huánuco: Capacitan a acompañantes pedagógicos

Siguiente noticia

Pasco: Impulsarán articulación comercial del distrito de Huachón

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Pasco: Impulsarán articulación comercial del distrito de Huachón

Pasco: Impulsarán articulación comercial del distrito de Huachón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.