• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizan Segundo Festival de Copoazu en Madre de Dios

Editor Por Editor
1 abril 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
Organizan Segundo Festival de Copoazu en Madre de Dios
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Una serie de licores, helados, tortas, chocoazu (chocolates), refrescos de pulpa, galletas, bitter, manteca y cremas de Copoazu, y otros 15 productos derivados de Copoazu, se expusieron en el Segundo Festival del Copoazu, en Puerto Maldonado, región de Madre de Dios. El evento fue organizado por la Mesa Técnica del Copoazu.

Unos 30 productores procedentes de las tres provincias de Madre de Dios, entre asociaciones de productores, cooperativas y empresas agroindustriales, estuvieron presentes como expositores, con productos de marca y registro sanitarios. Todos ellos tienen como ingrediente básico el copoazu. Hubo licores, tragos, helados, chocoazu, (chocolates) dulces, Bitter, (chocolate tipo sublime) pulpas para elaborar refrescos, manteca, y cremas de belleza, hasta cerveza, entre otros productos elaborados teniendo como base al copoazu.

El copoazu es una fruta de la Amazonia, originaria de Acre (Brasil). En 1997, el comité de reforestación introdujo el copoazu en Madre de Dios, en el programa de reposición de especies forestales. “Es un cultivo rustico que se adapta muy bien a los suelos ácidos de la región de Madre de Dios. Es un producto que se produce en las tres provincias de la región de Madre de Dios”, dijo Juan Navarro Vega, secretario general de Caritas Madre de Dios, que se ocupa del apoyo asesoramiento técnico a los agricultores de la región.

Madre de Dios ya tiene unas 500 hectáreas de copoazu en producción y gran potencial, para atender al mercado nacional con sus productos derivados de ese cultivo, según la Mesa Técnica del copoazu. Los productores de copoazu, esperan que la pulpa de copoazu, llegue a los mercados de la capital, y sus productos como el chocoazu (chocolate de copoazu) se consuma en otras regiones del país, reclamaron a INFOREGION.

“Me da mucho gusto ver la diversidad de productos a base de copoazu, por eso vamos a seguir impulsando el sector productivo” dijo el Gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura. Al finalizar el festival, se hiso entrega de congeladores, envases para refrigeración, carretillas, entre otras herramientas para el cultivo y la industrialización del copoazu, a los productores ganadores del 2do Festival del copoazu.

Tags: boletin-3637Madre de Dios
Noticia anterior

Perú, primer país invitado de feria hortofrutícola más importante de Asia

Siguiente noticia

Damnificados de Pichanaqui y Perené afectados por desbordes reciben donaciones

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Damnificados de Pichanaqui y Perené afectados por desbordes reciben donaciones

Damnificados de Pichanaqui y Perené afectados por desbordes reciben donaciones

Comments 1

  1. Alberto Arana says:
    2 años ago

    Agradeceré brindarme los datos de contacto de dicha empresa.
    Requerimos copuazu seco.
    Mail: siembracacao@hotmail.com
    Gracias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.