• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan inclusión de Tocache en proyectos y planes de desarrollo agropecuario

Editor Por Editor
1 abril 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Demandan inclusión de Tocache en proyectos y planes de desarrollo agropecuario
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

«Para impulsar el desarrollo de la región tenemos que trabajar bajo los tres niveles de gobierno, concordando aspectos específicos que demandan nuestra labor e intervención en el campo. La política nacional agraria es una sola, y nosotros tenemos que ajustarla a nuestro proceso de desarrollo, compromiso que el Gobierno Regional de San Martín en articulación con la plataforma institucional del gobierno central a través del Ministerio de Agricultura y Riego y sus organismos adscritos al sector ha adquirido con los hombres de campo; porque es la única forma de trabajar el desarrollo rural en el país».

Este fue el mensaje del presidente del Comité de Gestión Agrario San Martín (CGRA-SM), José Revilla Vuelot, en la jornada de trabajo desarrollada en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache, región San Martín, que contó con la asistencia de instituciones públicas, privadas, autoridades políticas, y organizaciones de productores.

“Estamos trabajando con los pequeños productores, que en San Martín representan el 80%. Hay 105 mil de ellos que demandan la intervención, asistencia técnica, capacitación, servicios y la presencia del estado en el campo, lineamientos en el que estamos obrando articuladamente para que cuando nos vean llegar con la camiseta del desarrollo agropecuario, si van a creer en nosotros. Esta es nuestra línea de trabajo, todos articulados con un solo objetivo, de que el agricultor sea el beneficiado y lo más importante con más dinero en el bolsillo”, agregó.

En este proceso, el gobierno regional seguirá con un solo objetivo; insertando la innovación en los cultivos y productos para obtener mejoras en su rendimiento, acceso a los mercados y lograr el sostenimiento y generación de ingresos de los productores, expresó.

En la actividad se destacó la presencia de la alcaldesa del distrito de Uchiza Doly Gonzáles Fernal, quien resaltó la nueva visión de priorizar la agricultura impulsada por esta nueva gestión del Goresam, con metas y objetivos centrados en beneficio de los hombres de campo, se informó a INFOREGIÓN.

Luego de las deliberaciones correspondientes el Comité de Gestión Regional Agrario, llegó a importantes acuerdos referidos a que se incluya a Tocache, en los diferentes proyectos y planes de desarrollo por encontrarse en una zona de condiciones especiales, que se eleve una propuesta al Minagri para que todas los organismos dependientes que intervienen en la región trabajen bajo un solo objetivo, un mismo norte con resultados medibles a corto, mediano y largo plazo.

Así mismo que los Gobiernos Regionales y locales destinen no menos del 5% de su presupuesto anual a proyectos agrarios en virtud a que más del 70% de la Población Económicamente Activa (PEA) en la región se dedica a la agricultura. Otro de los acuerdos se relaciona a que la Dirección Regional de Agricultura implementará con sus Agencias de Desarrollo Económico un modelo de articulación intergubernamental con la creación y fortalecimiento de las Mesas Técnicas por línea de productos, entre otros.

De esta jornada de trabajo realizada el pasado fin de semana en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Uchiza, participaron el articulador en San Martin del Minagri, Antonio Arce García, representantes del INIA, Senasa, Agrorural, Agroideas, ANA, IIAP, Sierra y Selva Exportadora y población en general.

Tags: boletin-3637san martínTocache
Noticia anterior

Fortalecen mesa de trabajo del Foro Energético Regional de San Martín

Siguiente noticia

OEA ofrece becas a peruanos para estudios de máster en España

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
OEA ofrece becas a peruanos para estudios de máster en España

OEA ofrece becas a peruanos para estudios de máster en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.