• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecen mesa de trabajo del Foro Energético Regional de San Martín

Editor Por Editor
1 abril 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Fortalecen mesa de trabajo del Foro Energético Regional de San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Diálogo y debate caracterizaron la reunión para la conformación de la mesa de trabajo del Foro Energético Regional, organizado por la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín que se desarrolló en su local institucional, donde participó el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas.

Se pudo identificar oportunidades de innovación en el ámbito del quehacer profesional, empresarial e institucional, así como conocer el potencial de energías renovables de la región en aras de impulsar el desarrollo regional trabajando en coordinación con las instituciones públicas y privadas para la articulación empresarial que redundará en beneficio de los productores, empresarios y por ende del desarrollo económico social de nuestro país.

A su turno, Bogarín Vargas dijo que posiblemente este año van a entrar en funcionamiento diez nuevos hospitales en la región, que consumirán 1 megavatio de energía cada uno. Hay una serie de empresas que quieren instalarse en la región pero que lamentablemente algunas ya desistieron porque nuestras líneas de transmisión no están en condiciones de recibir paquetes energéticos

“Es una necesidad que se cambie la línea de transmisión de Tingo María a Moyobamba de 168 a 220, trámite que tenemos que coordinar con el Ministerio de Energía y Minas en forma urgente, porque vamos a tener graves problemas en Tarapoto y Moyobamba”, expresó.

Explicó que “que en la provincia de Tocache, empresas que procesan la palma aceitera, producirán 7 y 3 megavatios de energía,  la sub estación de Tocache produce 7 megavatios que como que ya está en el tope de su producción, así que mil megavatios adicionales por lo menos puedan cubrir las necesidades de la zona sur en la región y sin este requerimiento va a ser complicado desarrollar lo que la Cámara de Comercio y todos lo que queremos a la industria como lo necesitamos”.

Asimismo, el funcionario habló sobre la revolución productiva que se sustenta en la reactivación económica en base a elevar la producción de que todo lo que se siembra y todo lo que se cría.

“Para concretar esta iniciativa se tiene que desarrollar aspectos referidos a la titulación de predios rurales, incremento de la productividad agrícola, apertura de nuevas vías de comunicación y mejoramiento de las existentes (caminos vecinales), consolidar las cadenas de valor de los cultivos bandera en la región, a través de la industrialización y búsqueda de los mercados nacionales y extranjeros, así como la seguridad alimentaria e inclusión de la mujer dentro de la generación de la economía familiar”, acotó.

Tags: boletin-3637pedro bogarinsan martín
Noticia anterior

Anuncian inauguración de oficina desconcentrada de peritajes en Madre de Dios

Siguiente noticia

Demandan inclusión de Tocache en proyectos y planes de desarrollo agropecuario

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Demandan inclusión de Tocache en proyectos y planes de desarrollo agropecuario

Demandan inclusión de Tocache en proyectos y planes de desarrollo agropecuario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.