• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

BAP Pastaza realizó 9 mil atenciones en comunidades alejadas de la cuenca del río Tigre

Editor Por Editor
1 abril 2019
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
BAP Pastaza realizó 9 mil atenciones en comunidades alejadas de la cuenca del río Tigre
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 9 mil atenciones sociales de calidad se llevaron a cabo durante la I Campaña de Acción Social de PIAS y BAPs a bordo del Buque de Armada Peruana (BAP) Pastaza de la Marina de Guerra del Perú y gestionada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), haciendo efectiva la presencia del Estado en las comunidades más alejadas de la cuenca del río Tigre en los distritos de Nauta y Tigre, región Loreto.

Durante su navegación el BAP Pastaza llegó a 26 comunidades nativas – alguna de estas en la frontera con Brasil – para brindar atenciones de salud a través de la Diresa, afiliaciones al Seguro Integral de Salud (SIS), servicios financieros del Banco de la Nación, registro y entrega de DNIs a cargo del Reniec e inscripciones en los programas sociales del Midis como Pensión 65 o Juntos.

Bienvenidos Anni y Jane, bebés que nacieron a bordo de BAP Pastaza

La I Campaña de Acción Social que realizó el BAP Pastaza en el río Tigre será recordada de manera especial por toda la tripulación pues recibieron a los dos primeros bebés del 2019 que nacieron – en menos de una semana – a bordo de esta embarcación gestionada por el Programa Nacional PAIS del Midis, se informó a INFOREGIÓN.

Gracias a la capacidad de articulación y la confianza que transmite el personal médico, Anni Carolina Isuiza Mulcushua (distrito de Tigre) y Jane Fernando García Álvarez (distrito de Nauta), nacieron el 21 y 26 de marzo respectivamente de manera saludable recibiendo sus vacunas a cargo de la Diresa, el acceso a los servicios del SIS y el registro en el Reniec para tramitar sus documentos de identidad.

Durante su recorrido a los 16 puntos establecidos de la cuenca del río Tigre, el BAP Pastaza atendió a las comunidades de Paiche Playa, Intuto, Nueva York, Bellavista, Libertad, San Andrés, Nuevo Tarma, 28 de Julio, Piura, Miraflores, entre otras.

Cabe precisar que la entidad que brindó más atenciones fue la Dirección de Salud de Loreto a través de las consultas en medicina, odontología, laboratorio y el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en niños menores de 5 años, seguida del SIS y la afiliación de los pobladores de esta parte de la Amazonía.

Tags: BAP Pastazaboletin-3637Loretorío Tigre
Noticia anterior

Ucayali y Loreto lideran ranking regional de ejecución presupuestal

Siguiente noticia

S/3 millones para rehabilitación de canales de regadío y bocatomas en Piura y Áncash

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
S/3 millones para rehabilitación de canales de regadío y bocatomas en Piura y Áncash

S/3 millones para rehabilitación de canales de regadío y bocatomas en Piura y Áncash

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.