• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevos puntos de pago en Apurímac, Ayacucho y Loreto para adultos mayores de «Pensión 65»

Editor Por Editor
27 marzo 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Nuevos puntos de pago en Apurímac, Ayacucho y Loreto para adultos mayores de «Pensión 65»
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Mayor seguridad, más cerca a sus viviendas, menos gasto para trasladarse y un pago más rápido, permitirán los cuatro nuevos puntos de pago instalados en las regiones de Apurímac, Loreto y Ayacucho, para los usuarios y usuarias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) Programa Nacional de Asistencia Solidaria (Pensión 65).

A estas zonas, arribarán los vehículos transportadores de valores, con personal del Banco de la Nación, para entregar la subvención bimestral de S/250, que otorga el Estado a los adultos mayores de Pensión 65, se informó a INFOREGIÓN.

Apurímac es la primera región que ya cuenta con un nuevo lugar de pago, en el centro poblado del distrito de Yanaca, siendo los más beneficiados los usuarios Pocohuanca porque para cobrar, antes debían viajar dos horas y pagar un promedio de 60 soles por el transporte de ida y vuelta.

Al acto de inauguración asistieron el acalde de Yanaca, Nilo Nazario, y del distrito de Pocohuanca, Hermitanio Challque; el presidente de la comunidad de Saraica, Carlos Tomaylla, así como representantes del Midis-Pensión 65. En forma simultánea se realizó una feria gastronómica, exposición de saberes de los usuarios; y análisis para el tamizaje de enfermedades no trasmisibles, entre otros servicios.

En total, unos 151 adultos mayores cobraron por primera vez en el Tambo Saraica, incluyendo a usuarios de Chanta, Tiaparo y Huancapampa; así como del centro poblado Saraica.

Loreto y Ayacucho

Desde el 26 de marzo, el centro poblado Saramiriza y la comunidad nativa Palestina, ubicados en el distrito de Manseriche, región Loreto, también estrenarán lugares de pago. En Saramiriza, recibirán su pensión 140 adultos mayores indígenas y mestizos que habitan caseríos y comunidades de la zona del río Marañón y del sector de la carretera a Bagua, incluyendo a sus afluentes y ramales.

Se trata de los centros poblados Alfonso Ugarte, 28 de Julio, Bethel, Nacacui, Puerto Eliza, Atlántida, Gasolina, Saramiriza, Shimpi, Oropreto, El Banco, Borja, El Chote. Asimismo, de Líbano, Yanayacu, Jerusalén, Nuevo Alianza, Km 02, 07 y 08, Félix Flores, Km 5 Carretera Palestina, Sinchi Roca, Pijuayal, Santa Rosa, en provincia Datem del Marañón.

Mientras tanto, al nuevo punto de pago de Palestina, arribarán indígenas del pueblo Awajun, situados en la cuenca media y alta del río Apaga, con su afluente la quebrada Yurapag. En total, serán 31 usuarios de Pensión 65, de las comunidades nativas Palestina, Nuevo Belén, Atahualpa, Soledad, Salchapapa y Napuruka, del distrito de Manseriche, en Datem del Marañón.

Antes, los adultos mayores cobraban en el tambo “Félix Flores”, a donde llegaban tras navegar en peque peque hasta la comunidad Palestina; seguían en una camioneta por un camino de trocha, que durante las lluvias, era inaccesible y, por ello, terminaban caminando hasta cinco horas para recibir la subvención económica.

Mientras tanto, en la región Ayacucho los 134 usuarios del programa social que accederán a un nuevo centro de pago en el tambo Ccarhuaccocco – que cuenta con servicios básicos e internet – viven en los centros poblados Ccarhuaccocco, San Ramón, Iglesiahuasi, Corral Pampa, Mariscal Cáceres, Pueblo Libre, Ospicio y Condoray, del distrito de Paras, provincia Huamanga.

Ahora, para recibir su pensión, los usuarios del Midis-Pensión 65 dejarán de pagar S/40 – cada uno – por movilizarse durante tres horas en vehículos, mientras lo hacían a pie unas ocho horas.

Tags: adulto mayorboletin-3633MIDISpension 65
Noticia anterior

DRA Junín abre segunda oficina agraria

Siguiente noticia

Organizaciones indígenas presentan propuestas para enfrentar cambio climático

Relacionado Posts

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú
Ambiente

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Organizaciones indígenas presentan propuestas para enfrentar cambio climático

Organizaciones indígenas presentan propuestas para enfrentar cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.