• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiscalizan establecimientos comerciales en zonas productoras de Ayacucho

Editor Por Editor
27 marzo 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Fiscalizan establecimientos comerciales en zonas productoras de Ayacucho
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Senasa, fiscalizó siete establecimientos comerciales dedicados a la venta de insumos agrícolas en el centro de Poblado de San Antonio de Manallasacc y provincia de  Vilcashuaman, región Ayacucho.

Estas actividades se realizan de acuerdo al Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola (DS N° 001-2015-MINAGRI) para verificar que los propietarios y administradores de los comercios agrícolas cumplan con una serie de requisitos obligatorios.

En la intervención se comprueba que los productos agrícolas cuenten con el  registro sanitario, que el establecimiento tenga la autorización de funcionamiento otorgado por el Senasa, el correcto almacenaje de los productos de acuerdo al grado de toxicidad (etiquetas amarillas, azules, rojas), las condiciones de seguridad y una adecuada señalización.

Las jornadas de fiscalización se desarrollan de manera inopinada en diversos sectores de la región para evitar el comercio de insumos adulterados o caducos, informó el Senasa a INFOREGIÓN.

Los especialistas en sanidad agraria recomendaron a los productores adquirir productos de uso  agrícola en establecimientos acreditados y, en caso de dudas, asesorarse en cada uno de los Centros de Trámites documentarios (CTD), ubicados en cada provincia.

El centro poblado de San Antonio de Manallasacc es zona productora cultivos de importancia económica para Ayacucho (papa y cereales), mientras que en Vilcashuaman se ubican los principales lugares de producción de quinua.

En Ayacucho, son 95 establecimientos autorizados por el Senasa, concentrándose la mayor cantidad en la ciudad de Huamanga (36), en  San Juan Bautista (26)  y en la provincia de Huanta (12).

Dato:

Los productos agrícolas con etiqueta roja solo se venden bajo prescripción o receta de un ingeniero agrónomo habilitado, por su alto grado de toxicidad.

Tags: Ayacuchoboletin-3633minagriVilcashuamán
Noticia anterior

San Martín: Capacitan sobre cuidado del medio ambiente, calidad del agua y calentamiento global

Siguiente noticia

Reniec amplía sus servicios en Abancay

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Reniec amplía sus servicios en Abancay

Reniec amplía sus servicios en Abancay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.