• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MEF y Minam realizaron talleres regionales para identificar prioridades en cambio climático

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 marzo 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
MEF y Minam realizaron talleres regionales para identificar prioridades en cambio climático
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el marco de la mejora de la productividad y competitividad, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) junto al Ministerio del Ambiente (Minam) llevaron a cabo una serie de reuniones de trabajo descentralizadas con los gobiernos regionales y otros actores de la sociedad civil como la academia y la cooperación internacional, a fin de identificar sus prioridades en materia de cambio climático.

Estas reuniones se realizaron en las regiones La Libertad (Trujillo), Loreto (Iquitos), Cusco y Lima, en total cinco talleres, a los cuales asistieron más de 100 representantes de gobiernos regionales del norte, sur y oriente del país, el sector privado, la academia y la sociedad civil, se informó a INFOREGIÓN.

Estas reuniones contribuyen en el Objetivo Prioritario 9: Promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas, que forma parte de los objetivos y lineamientos de política determinados en la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), que busca impulsar un crecimiento económico alto y sostenido que eleve el bienestar de la población en el mediano y largo plazo.

“La sostenibilidad con la que se utilizan los recursos naturales y se adoptan diferentes métodos de producción en la economía incide en su competitividad, por eso un adecuado manejo de los mismos es importante para el desarrollo de la productividad pues previene la extinción de los recursos y minimiza la contaminación ambiental. Además, un ambiente no contaminado permite preservar la salud de las personas, elevando sus oportunidades de educación y trabajo”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.

Desde el MEF, remarcó, estamos comprometidos con el tema ambiental, en línea con la política de Estado de promover la ecoeficiencia como una de las principales estrategias para la transición hacia el desarrollo sostenible. Además, estos talleres constituyen un insumo valioso para identificar medidas para el Plan Nacional de Competitividad y Productividad.

En las reuniones de trabajo  se abordaron acciones concretas para la formulación del Programa País ante el Fondo Verde para el Clima (FVC), y el desarrollo de iniciativas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, identificando las prioridades regionales/macroregionales que consolidan el desarrollo sostenible del país.

Los Gobiernos Regionales y Locales al igual que las entidades del Gobierno Nacional cumplen un rol fundamental en la implementación de las NDC, pues en base a la determinación de las condiciones y situaciones propias de su realidad, serán las encargadas de identificar sus necesidades y poner en marcha las soluciones correspondientes a fin estimular, de manera sostenible y en armonía con su ambiente, el crecimiento y la mejora en las condiciones de vida de las poblaciones.

Tags: boletin-3631Cambio ClimáticoMEFMINAM
Noticia anterior

Científicos en ecosistemas recomiendan a Perú gestionar mejor zonas altoandinas

Siguiente noticia

Viceministra de Trabajo visitó capacitaciones de Jóvenes Productivos en Piura

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Viceministra de Trabajo visitó capacitaciones de  Jóvenes Productivos en Piura

Viceministra de Trabajo visitó capacitaciones de Jóvenes Productivos en Piura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.