• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MTPE impulsa generación de empleo en Loreto

Editor Por Editor
20 marzo 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
MTPE impulsa generación de empleo en Loreto
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Sylvia Cáceres, señaló que su despacho brindará a las autoridades de la región Loreto la asistencia técnica necesaria, bajo el programa Trabaja Perú, para que puedan participar en la presentación de proyectos que generen puestos de trabajo temporales a pobladores identificados en situación de pobreza y pobreza extrema desempleados.

«Es necesario articular esfuerzos con las autoridades municipales en cuyos distritos se han identificado a poblaciones en situación de pobreza y vulnerabilidad, para desarrollar en estos lugares las intervenciones de nuestro sector y se puedan obtener trabajos temporales a través de construcción de pequeñas obras», refirió.

Cáceres informó que, para el presente año, la región Loreto cuenta con un millón 914 mil 613 soles para el cofinanciamiento de proyectos. Asimismo, indicó que se ha focalizado 25 distritos en las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali para que puedan presentar sus proyectos hasta el 25 de marzo.

El evento desarrollado en el auditorio del gobierno regional contó con la presencia del viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios Gallegos; la directora nacional del programa Trabaja Perú, Flor Blanco, y participaron diversos alcaldes y funcionarios de municipalidades, gobierno regional y subregiones.

Supervisión de obras

De igual forma, la titular del MTPE participó junto con funcionarios de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), de una inspección a los trabajos de construcción del nuevo mercado de abastos en el distrito de Belén.

Frente a los trabajadores y ejecutivos de la empresa constructora, la ministra Cáceres reiteró el derecho fundamental de los trabajadores a una remuneración a tiempo y una labor de ocho horas.

Posteriormente, se dirigió a las instalaciones de la empresa Trimasa ubicada en el distrito de Punchana, en dónde supervisó las condiciones de trabajo que vienen realizando los trabajadores en la mencionada empresa maderera.

Finalmente, la titular del sector se reunió con el gobernador regional de Loreto, Eslibán Ochoa, a quién ofreció todo el apoyo de su sector para unir esfuerzos y beneficiar a los pobladores en cuanto al sector trabajo y promoción del empleo.

Tags: boletin-3627Loretomtpe
Noticia anterior

Entidades públicas y privadas podrán capacitar a jóvenes en condición de pobreza para el autoempleo

Siguiente noticia

Loreto: Nivel de agua del río Amazonas se incrementó

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Loreto: Nivel de agua del río Amazonas se incrementó

Loreto: Nivel de agua del río Amazonas se incrementó

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.