• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto será sede de la Expoamazónica 2019 y paiche será producto emblema

Editor Por Editor
19 marzo 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Loreto será sede de la Expoamazónica 2019 y paiche será producto emblema
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La novena edición de la Expoamazónica, la feria más grande de oportunidades de la Amazonía peruana, se realizará del 15 al 18 de agosto próximo en la región Loreto, anunció el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, quien estimó que se espera generar negocios cercanos a los S/ 60 millones y recibir a más de 60 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros.

“Con la Expoamazónica, los ojos estarán puestos en Loreto. Esta será una oportunidad para que la región muestre lo mejor en su oferta exportable, constituida por productos maderables, frutícolas y acuícolas, donde resalta el paiche, el emblema de la novena edición de esta feria”, destacó.

El paiche es el pez amazónico con mayor tradición, identificación y representatividad de la selva peruana, y es la especie hidrobiológica de la Amazonía que tiene mayor demanda del mercado. En ese sentido, “es necesario invertir en este pez para su exportación a los países fronterizos, como Brasil, Colombia y Ecuador”, señaló el ministro.

La Expoamazónica 2019 permitirá también promover el arribo de turistas nacionales e internacionales, a través de la exposición de su cultura, atractivos turísticos, artesanía y gastronomía, así como de inversiones a la región. El evento contará con una feria de exhibición comercial, rueda de negocios, roadshow, festival gastronómico, bolsa de turismo, foros especializados, feria de artesanía, entre otras actividades.

“Lo que esperamos son 250 stands de exhibición, 15 misiones diplomáticas visitantes, más de 170 exportadores, entre exportadores y potenciales exportadores, 35 compradores nacionales y 20 tour operadores”, detalló el titular del Mincetur.

Esta plataforma comercial contará, además, con la exhibición de productos de Madre de Dios, Amazonas, San Martín, Ucayali, entre otras regiones que tienen Amazonía. El ministro Edgar Vásquez hizo este anuncio en Iquitos, en el marco del lanzamiento del Plan Regional Exportador de Loreto (PERX Loreto).

Expoamazónica

La Expoamazónica es una iniciativa que nació en el año 2011. A lo largo de sus ocho ediciones, se ha totalizado negocios por casi S/ 360 millones y se ha recibido a más de 500 mil visitantes y más de 450 compradores internacionales, provenientes de más de 30 países de América Latina, Europa, Estados Unidos y del Asia.

Visitas

Durante su presencia en Iquitos, el ministro visitó las instalaciones de las empresas Fundo Tony y Tropical Fish, donde conoció de cerca el proceso de reproducción y crecimiento del paiche y la taricaya, respectivamente. El objetivo fue conocer la oferta exportable de la región.

Más temprano, recorrió el malecón de Tarapacá, zona turística por excelencia en Iquitos. Allí, se reunió con los artesanos de la Asociación de Mujeres Artesanas Shipibas y de la Asociación Artesanos Anaconda. “Trabajaremos para tener un malecón de Tarapacá embellecido, con una visión paisajística renovada y con la posibilidad de contar con artesanos organizados y reordenados. Es nuestro compromiso”, dijo.

Tags: boletin-3626expoamazonicapaiche
Noticia anterior

Ministra Ruiz: Alcaldes deben ser los principales aliados en campaña de reciclaje a nivel nacional

Siguiente noticia

Minagri inspeccionó avances en mejoramiento de infraestructura de riego en Piura

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Minagri inspeccionó avances en mejoramiento de infraestructura de riego en Piura

Minagri inspeccionó avances en mejoramiento de infraestructura de riego en Piura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.