• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida firmó convenio con organizaciones asháninkas

Editor Por Editor
18 marzo 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Devida firmó convenio con organizaciones asháninkas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) suscribió ayer un convenio de cooperación interinstitucional con la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), con el objetivo de fortalecer la seguridad y el desarrollo de sus afiliados en la provincia de Satipo, región Junín.

La firma del convenio se realizó en el marco del XIII Congreso y el XII Aniversario de Creación Institucional de OCAM, que se llevó a cabo entre el 16 y 17 de marzo en la comunidad nativa de Tsiriari. En la actividad participaron el presidente de la OCAM, Roberto Chiriente Piavante; y el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas Céspedes. El congreso también contó con la presencia del alcalde el alcalde distrital de Mazamari, Marcelino Camarena Torres.

A través del convenio, Devida se compromete a trabajar con OCAM para impulsar actividades que promuevan la sostenibilidad y rentabilidad de la producción de las organizaciones asháninkas, así como el empoderamiento de la mujer en la cadena de valor. Por otro lado, permitirán agilizar la titulación de los territorios indígenas de manera coordinada con el Gobierno Regional de Junín.

Además, se busca fortalecer la asociatividad social y productiva de las comunidades, junto con el cierre de brechas en la cobertura de los servicios públicos, se informó a INFOREGIÓN.

“También debemos enfocarnos en que esas cooperativas tengan su marca de café o cacao legalizadas, formales y con registro sanitario. De esa forma se podrá salir a buscar nuevos mercados”, apuntó Vargas.

En ese sentido, le pareció importante la propuesta de crear una gran cooperativa en todo el distrito de Mazamari para estandarizar la calidad de los productos en la cosecha y poscosecha. Vargas Céspedes indicó que Devida trabajará con la municipalidad acciones de prevención ante el uso de drogas ilegales o legales para evitar que los hijos de las comunidades se vean afectados.

 Ello se logrará a través del proyecto Escuelas Protegidas, una estrategia articulada por Devida con otros sectores e instituciones públicas, que tiene el objetivo de consolidar a las instituciones educativas y sus zonas de influencia como espacios libres de drogas y los peligros que estas acarrean.

Asimismo, señaló que Devida apoyará el proceso para que los comités de autodefensa retomen la relación con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), con el objetivo de que trabajen de la mano para garantizar la vigilancia territorial de las comunidades nativas.

El presidente ejecutivo de Devida precisó en otro momento que la Unidad Ejecutora de Devida en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) hará posible que los agricultores de las comunidades nativas de la provincia de Satipo se beneficien de proyectos productivos, realizados en coordinación con la municipalidad.

La firma del convenio es consecuencia de una serie de reuniones que Devida viene sosteniendo desde finales del 2018 con las organizaciones sociales del Vraem, a fin de establecer un plan de trabajo concertado con las comunidades nativas.

Mediante este convenio, Devida promoverá la participación de las organizaciones de comunidades nativas como veedores de los proyectos y actividades que se desarrollen en sus respectivas zonas. De dicha forma, los integrantes de OCAM se convertirán en vigilantes ciudadanos de los proyectos y actividades, para garantizar el cumplimiento de las metas y acuerdos.

Tags: ashaninkaboletin-3625DevidaSatipo
Noticia anterior

Huancavelica: Supervisaron descarga de agua turbia al río Ucañan

Siguiente noticia

Ministra Ruiz: Alcaldes deben ser los principales aliados en campaña de reciclaje a nivel nacional

Relacionado Posts

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia
Nacional

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre
Amazonía

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad
Amazonía

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Siguiente noticia
Ministra Ruiz: Alcaldes deben ser los principales aliados en campaña de reciclaje a nivel nacional

Ministra Ruiz: Alcaldes deben ser los principales aliados en campaña de reciclaje a nivel nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.