• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Productores de cacao capacitados en uso de controladores biológicos

Editor Por Editor
18 marzo 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ucayali: Productores de cacao capacitados en uso de controladores biológicos
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Minagri, participó en la jornada técnica sobre Manejo Integrado de Plagas (MIP) del cacao, organizado por Alianza Cacao con apoyo de Usaid. Se capacitó a 120 agricultores de los distritos Tahuari, Sepahua y Raimondi, de la provincia ucayalina de Atalaya.

 

En esta actividad se puso énfasis en el uso del control biológico como método ecológico para combatir las plagas que atacan a este cultivo. El cacao es un cultivo con más de 16 mil hectáreas en Ucayali, según información de la Dirección Regional de Agricultura (Drau), constituyéndose así como una fuente importante de ingresos económicos para los agricultores.

 

Los especialistas del Senasa brindaron una charla teórico – práctica sobre el MIP en el cultivo, informando sobre plagas como Moniliasis, Mazorquero (Carmenta sp.), Escoba de Bruja y Phytophthora, que se incrementa en esta época de lluvia.

 

Para contrarrestar los daños que causan estas plagas, se recomendó el uso de controladores biológicos; para ello, realizaron una demostración de la preparación y activación de los hongos Trichoderma harzanium y Beauveria bassiana, microorganismos que controlan la moniliasis y el mazorquero, respectivamente.

 

Las plagas y enfermedades identificadas atacan al fruto, causando pudrición de los granos del cacao, perdiendo el sabor y calidad del producto; también afecta a los cojines florales, tallos y ramas, se informó a INFOREGIÓN.

 

Para prevenir y contrarrestar los efectos de las plagas y que no perjudiquen la producción de cacao, se exhortó a la implementación de las buenas prácticas agrícolas, que incluye el manejo de podas y sombra, cosecha oportuna, entierro de cáscaras o mazorcas vacías, y el uso de pasta bordalesa.

Dato

 

Durante 2018, el Senasa atendió 1 851.5 hectáreas con control biológico en cultivos de plátano, cacao, camu camu, arroz, limón sutil y especies forestales; además capacitó a 593 personas sobre control biológico en las provincias ucayalinas de Coronel Portillo, Padre Abad y Atalaya.

Tags: boletin-3625DRAUminagriUcayaliUSAID
Noticia anterior

San Martín: Fortalecerán estrategias de intervención en seis distritos del Bajo Huallaga

Siguiente noticia

Huancavelica: Supervisaron descarga de agua turbia al río Ucañan

Relacionado Posts

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre
Amazonía

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad
Amazonía

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Siguiente noticia
Huancavelica: Supervisaron descarga de agua turbia al río Ucañan

Huancavelica: Supervisaron descarga de agua turbia al río Ucañan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.