• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Fortalecerán estrategias de intervención en seis distritos del Bajo Huallaga

Editor Por Editor
18 marzo 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Fortalecerán estrategias de intervención en seis distritos del Bajo Huallaga
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con la activa participación de los alcaldes distritales de El Porvenir-Pelejo, Papaplaya, Huimbayoc, Chipurana, Barranquita y Pongo de Caynarachi, el director regional de Agricultura José Revilla, lanzó la nueva estrategia de intervención del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) en estas jurisdicciones, plan multisectorial articulado que apunta a tener una zona sostenible donde predominen las oportunidades de desarrollo social y económico para los ciudadanos y sus comunidades.

Esta iniciativa, se basa en la elaboración de una propuesta de desarrollo económico sostenible por distrito con enfoque del ordenamiento agro territorial, bajo una sola plataforma institucional; con el fin de aprovechar las oportunidades económicas, sociales y ambientales de la zona, a fin de superar las brechas que limitan su progreso; y generar condiciones institucionales idóneas para la provisión efectiva de servicios públicos.

Revilla Vuelot, en representación del gobernador Pedro Bogarín, dijo que la zona del Bajo Huallaga tiene un gran potencial para la producción agropecuaria, donde trabajaremos para romper los nudos que no permiten que fluya la riqueza que hay en esta zona. “Vamos a obrar bajo una política regional agraria, con estrategias productivas de cada distrito, para vincularlo al Gobierno Regional apoyándoles en todo el proceso de gestión”, expresó.

“Estamos firmando convenios con todas las municipalidades distritales y provinciales de la región, para generar una propuesta económica local integrada al tema regional y a la política nacional, con un conjunto de objetivos y estrategias articuladas bajo el enfoque participativo de la ciudadanía, autoridades políticas y los actores claves de la zona en el proceso de elaboración de escenarios futuros”, sostuvo.

La titulación de predios rurales, generar proyectos productivos, vías de acceso a los centros de producción, asistencia técnica a los productores, reactivar los cultivos, fomentar la asociatividad, incentivar las actividades de crianza de animales menores y reactivar el funcionamiento de la Mancomunidad del Bajo Huallaga, fueron los principales requerimientos que las autoridades y pobladores de esta zona, hicieron llegar a la comitiva del Gobierno Regional de San Martín al concluir la reunión de trabajo.

La actividad se realizó el pasado fin de semana en las instalaciones de la Agencia de Desarrollo Económico Bajo Huallaga, ubicada en el distrito de El Porvenir-Pelejo, con la participación del director de Titulación y Reversión de Tierras y Catastro Rural, órgano de línea de la Dirección Regional de Agricultura San Martín, autoridades políticas, población y comunidades adyacentes, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Bajo Huallagaboletin-3625goresamsan martín
Noticia anterior

En 2018 Serfor decomisó un equivalente a 76 camiones de madera

Siguiente noticia

Ucayali: Productores de cacao capacitados en uso de controladores biológicos

Relacionado Posts

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre
Amazonía

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad
Amazonía

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Siguiente noticia
Ucayali: Productores de cacao capacitados en uso de controladores biológicos

Ucayali: Productores de cacao capacitados en uso de controladores biológicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.