• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 2018 Serfor decomisó un equivalente a 76 camiones de madera

Editor Por Editor
18 marzo 2019
en Medio Ambiente, Nacional, Portada
0
En 2018 Serfor decomisó un equivalente a 76 camiones de madera
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El año pasado, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) realizó 579 intervenciones y decomisó un total de 2 159 metros cúbicos de madera aserrada equivalente a 76 camiones (914,992 pies tablares), los cuales no contaban con la documentación sustentatoria que demuestre el origen legal.

Según las cifras, la ATFFS Lima que cuenta con cinco puestos de control ubicados en los lugares de ingreso a la ciudad capital, incluido el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Terminal Marítimo del Callao registró la mayor cantidad de intervenciones (152) y obtuvo el decomiso de 723.26 metros cúbicos de madera aserrada.

En segundo lugar, se encuentra la ATFFS Selva Central que ejecutó 87 intervenciones e incautó 315.72 metros cúbicos de madera aserrada y 224.20 metros cúbicos de madera rolliza.

La especie maderable que lidera el mayor volumen intervenido es el “estoraque” (Myroxylon balsamun) con 463.24 m3 aserrada, se trata de una madera dura usada para pisos o estructuras, le sigue el “sacsa” (Virola sp. ) con 397.46 m3, “ojé” (Ficus insípida) con 223.26 m3 y “tornillo” (Cedrelinga catenaeformis) con 177.06 m3

Las intervenciones fueron ejecutadas por las 13 Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS), órganos desconcentrados del SERFOR, a través de sus puestos de control ubicadas en puntos estratégicos de ingreso y salida de los 15 departamentos, donde aún mantienen las competencias.

Las cifras no incluyen a los departamentos amazónicos de Loreto, Amazonas, San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Tumbes, La Libertad y Ayacucho, donde las funciones forestales han sido transferidas a los gobiernos regionales.

En la mayoría de los casos, los operativos se realizaron de manera inopinada y contaron con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).

De acuerdo con la normativa forestal constituye una infracción muy grave, transportar especímenes, productos o subproductos forestales, sin contar con los documentos que amparen su movilización. Asimismo, sanciona a quienes la infrinjan, con multas que oscilan entre 0,1 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según los criterios de gradualidad.

El SERFOR en el marco de sus funciones realiza acciones de control y vigilancia con la finalidad de contrarrestar el tráfico ilegal y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales en el país.

Tags: boletin-3625maderaserfor
Noticia anterior

Intensifican campañas masivas de recojo de criaderos de zancudos en Piura

Siguiente noticia

San Martín: Fortalecerán estrategias de intervención en seis distritos del Bajo Huallaga

Relacionado Posts

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre
Amazonía

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia
Desarrollo

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande
Amazonía

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales
Nacional

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año
Desarrollo

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

17 enero 2021
Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual
Nacional

Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

17 enero 2021
Siguiente noticia
San Martín: Fortalecerán estrategias de intervención en seis distritos del Bajo Huallaga

San Martín: Fortalecerán estrategias de intervención en seis distritos del Bajo Huallaga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

17 enero 2021
Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

17 enero 2021
San Martín: Defensoría atendió más de 2600 casos durante el 2020

San Martín: Defensoría atendió más de 2600 casos durante el 2020

17 enero 2021
Organizaciones indígenas amazónicas plantean soluciones contra crisis climática

Organizaciones indígenas amazónicas plantean soluciones contra crisis climática

17 enero 2021
San Martín Intervienen unos 1500 pies tablares de recurso forestal maderable

San Martín Intervienen unos 1500 pies tablares de recurso forestal maderable

17 enero 2021
Cajamarca: Evitan que oso hormiguero sea comercializado

Cajamarca: Evitan que oso hormiguero sea comercializado

17 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.