• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam: Sigamos trabajando para asegurar agua de calidad para más peruanos

Editor Por Editor
18 marzo 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Minam: Sigamos trabajando para asegurar agua de calidad para más peruanos
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la caminata Todos por el Agua, la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, hizo un llamado a coordinar y articular esfuerzos desde todos los sectores sociales, a fin de asegurar agua de calidad para toda la población. Asimismo, indicó que para cumplir esta tarea es necesario un trabajo conjunto entre el Estado y un rol protagónico de la ciudadanía.

En otro momento, la ministra Ruíz sostuvo que la ciudadanía debe valorar la importancia del agua para todas las actividades económicas y utilizarla de manera responsable. “El agua no nace en el caño, nace de la infraestructura natural que todos tenemos en las zonas altas y son cuidadas por las comunidades locales. No hay actividad económica que no tenga relación con el agua, es el recurso más transversal de todos, sin lugar a dudas”, dijo durante la partida de la mencionada caminata que recorrió cerca de 50 cuadras de la avenida Arequipa.

También encabezaron la marcha, que recorrió cuatro distritos de la capital, la titular de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz; y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce. Además, estuvieron presentes el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandria; y el jefe de la ANA, Walter Obando.

Durante el recorrido por la avenida Arequipa, la titular del Ambiente dijo que “debemos ser capaces de cambiar en la cultura del uso del agua”, y concientizar a la ciudadanía sobre el uso eficiente de este recurso hídrico.

Destacó que las personas cada vez están tomando más conciencia de la necesidad de cuidar el agua. “Es importante que todos entendamos que el agua nace de las partes altas, de las montañas. Aprovechemos responsablemente este recurso”, agregó.

Tags: aguaboletin-3625Lucia RuizMINAM
Noticia anterior

Huánuco: Procompite Municipal 2019 priorizará el turismo

Siguiente noticia

Ministra Muñoz: “Haremos que el agua sea fuente de consensos”

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Ministra Muñoz: “Haremos que el agua sea fuente de consensos”

Ministra Muñoz: “Haremos que el agua sea fuente de consensos”

Comments 1

  1. Victor Rivas says:
    2 años ago

    Aquí, gran importancia merece los aspectos del CÓMO, ABSOLUTAMENTE TODOS, DEBEMOS CUIDAR LA CALIDAD DEL AGUA DE LOS RÍOS DEL PERÚ. Cierto, inmensa tarea de todos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.