• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Charlas dirigidas a escolares de Lima y Tocache para prevenir consumo de drogas

Fernando Durand Por Fernando Durand
14 marzo 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Charlas dirigidas a escolares de Lima y Tocache para prevenir consumo de drogas
0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Entre el martes 12 y el miércoles 13, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) inició un circuito informativo a través de su servicio Habla Franco dirigido a escolares de tres colegios de Lima y cuatro de Tocache, región San Martín, con el fin de potenciar el desarrollo de conductas que permitan afrontar los factores de riesgo asociados con el consumo problemático de las drogas y el alcohol.

En Lima, el personal del programa Habla Franco se trasladó el martes 12 hacia el centro educativo San José de Artesanos, en el Cercado. En el taller participaron 122 alumnos, quienes aprendieron a identificar y diferenciar los patrones de consumo experimental-ocasional y de consumo habitual, que conlleva a un abuso y dependencia de sustancias ilícitas.

Asimismo, el miércoles hicieron lo propio en las instituciones educativas Hipólito Unanue y Libertador Simón Bolívar, ambas ubicadas en Cercado, donde contaron con la asistencia de 1 282 escolares, se informó a INFOREGIÓN.

Acciones en Tocache

En Tocache, las charlas se realizaron el martes 12 en la I.E. N°0412 y la I.E. N°0413, mientras que el miércoles 13 se llevaron a cabo en la I.E. N° 0670 Pucayacu y el colegio nacional Manuel Escorza. Las dinámicas estuvieron conducidas por la psicóloga Lourdes Sevilla y alcanzaron a 1 800 alumnos de primero a quinto grado de educación secundaria.

Cabe precisar que las actividades contaron el primer día con la presencia del alcalde provincial de Tocache, Sister Valera Ramírez; al igual que con la del jefe de la Oficina Zona Devida Tarapoto, Raúl Saavedra.

El alcalde Valera destacó el trabajo articulado que su comuna realiza con Devida, a través del desarrollo de un conjunto de acciones que se orientan, principalmente, a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes, alejándolos de los problemas relacionados con el consumo de drogas. La autoridad edil solicitó también que continúen este tipo de programas.

Por su parte, el jefe zonal de Devida -Tarapoto formuló un llamado a otras instituciones para que se sumen a la tarea de sensibilizar a la población infantil y juvenil sobre los riesgos de la dependencia a sustancias ilícitas y del tráfico ilícito de drogas.

Escuelas Protegidas

Las mencionadas charlas de orientación se realizaron en el marco del proyecto Escuelas Protegidas, una estrategia que tiene el objetivo de consolidar a las instituciones educativas y sus zonas de influencia como espacios libres de drogas y los peligros que estas acarrean. De esa forma, se busca garantizar el desarrollo de las actividades lectivas, deportivas, culturales y lúdicas durante el presente año escolar.

Entre las principales acciones de Escuelas Protegidas, en la que Devida cumple un rol articulador, figuran la erradicación de puntos de micro comercialización de estupefacientes en los colegios y sus zonas de influencia, así como la prevención del consumo indebido de drogas ilegales y alcohol en alumnos de educación secundaria.

Para ello, Escuelas Protegidas involucra la participación de distintos actores clave como los ministerios de Educación y Salud, la Policía Nacional del Perú (PNP), los gobiernos locales, las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE) y la sociedad civil, entre otros.

Tags: boletin-3622DevidadrogaescolaresTocache
Noticia anterior

Áncash: Entregan ayuda humanitaria en previsión de futuras emergencias

Siguiente noticia

Ministra Lucía Ruíz: Unas 500 mil familias podrán beneficiarse con el reciclaje desde las casas

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Ministra Lucía Ruíz: Unas 500 mil familias podrán beneficiarse con el reciclaje desde las casas

Ministra Lucía Ruíz: Unas 500 mil familias podrán beneficiarse con el reciclaje desde las casas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.