• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

China y Japón ofrecen becas a investigadores peruanos en Ciencias y Humanidades

Editor Por Editor
12 marzo 2019
en Desarrollo, Mundo, Portada
0
China y Japón ofrecen becas a investigadores peruanos en Ciencias y Humanidades
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los gobiernos de China y Japón ofrecen becas integrales para investigadores peruanos, interesados en participar en un intercambio de conocimientos, trabajo y experiencias en los mencionados países.

De acuerdo con lo informado al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, en el caso de China las subvenciones son otorgadas por el Programa de Jóvenes Científicos Talentosos (TYSP, por sus siglas en inglés), un esquema de intercambio financiado por el gobierno chino para la cooperación en ciencia y tecnología con países en desarrollo.

Las becas están dirigida a peruanos trabajando en el país, ya sea en el campo de la investigación científica o en una institución ligada a ello, y que tengan hasta 45 años de edad. Se requiere, además, tener más de cinco años de experiencia en investigaciones y/o un PhD. También se requiere fluidez para hablar y escribir en inglés o chino mandarín.

La subvención ofrece US$1.860 para que científicos trabajen en un instituto de investigación, una universidad o una empresa en China, a tiempo completo y por un periodo entre los seis y 12 meses. Finalizado el programa, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China brindará al participante un certificado basado en la evaluación de su desempeño. Para mayor información sobre los campos de investigación disponibles se puede revisar la página http://tysp.cstec.org.cn/en/index.aspx . Las postulaciones están abiertas todo el año, pero son evaluadas cada enero, abril, julio y octubre.

En el caso de Japón, la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia (JSPS por sus siglas en inglés) invita a los investigadores con algún doctorado a realizar actividades conjuntas con colegas en universidades e institutos de investigación locales, en los campos de la Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. La beca, que durará de uno a dos años, incluye pasajes aéreos, un subsidio de mantenimiento, seguro de viaje al extranjero, entre otros.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 26 de abril, a las 5 p.m. (horario de Japón). Para más información se puede escribir a la División de Becas en el extranjero de la JSPS, mediante el correo postdocstandard@jsps.go.jp , o al fono +81-3-3263-3444.

Cabe precisar que, por tratarse de becas de cooperación internacional, el Pronabec no forma parte de los procesos de selección ni de asignación de las mismas, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3620ChinaJapónpronabec
Noticia anterior

Impulsan agenda común para combatir la trata de personas y el tráfico de migrantes

Siguiente noticia

Huánuco: Habilitan parcialmente siete tramos para el paso de vehículos tras huaico en Chinchao

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Huánuco: Habilitan parcialmente siete tramos para el paso de vehículos tras huaico en Chinchao

Huánuco: Habilitan parcialmente siete tramos para el paso de vehículos tras huaico en Chinchao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.