• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan agenda común para combatir la trata de personas y el tráfico de migrantes

Editor Por Editor
12 marzo 2019
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Impulsan agenda común para combatir la trata de personas y el tráfico de migrantes
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Una agenda común y de visión más amplia, así como estrategias para combatir la trata de personas, y articular el trabajo intergubernamental e intersectorial en el tema con un enfoque en seguridad ciudadana fue el compromiso asumido por los gobernadores regionales y el Estado. Así se dio en la primera reunión para combatir la Trata de Personas, convocada por el Ministerio del Interior, a través de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CNM-TP-TIM).

Al inaugurar el evento, el director de la Dirección Nacional de Seguridad Democrática (DGSD) del Mininter y Secretario Técnico de la CNM-TP-TIM, Alejandro Delgado recordó que pese a existir el Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017-2021, se ha avanzado poco en la erradicación de la trata de personas, la violencia de género, la explotación infantil sexual y laboral, debido a que este tema no forma parte de la agenda política nacional.

Delgado enfatizó que como sociedad no debemos permitir que se cometan más abusos, especialmente con las más vulnerables, las mujeres y niñas. Por ello, informó que se viene trabajando en la implementación del sistema de monitoreo del Plan Nacional, con el que se espera seguir los avances, especialmente en las regiones del país.

“Tenemos que articular el trabajo intergubernamental e intersectorial en materia de trata de personas y sus diversas formas de explotación con un enfoque en seguridad ciudadana, para que este flagelo sea tratado como un problema de seguridad ciudadana”, puntualizó.

Por su parte, los gobernadores regionales expusieron las complejidades que enfrentan a la hora de combatir este delito, uno de los cuales es el empoderamiento de la población; informarla más y mejor, trabajar en materia de prevención, pero contando con un presupuesto, así como identificar y combatir al crimen organizado.

La Primera Reunión Nacional de Gobiernos Regionales contra la Trata de Personas servirá para establecer políticas integrales, que permitan asignar recursos; tanto para prevenir como para fiscalizar, perseguir, sancionar, reparar y reintegrar, se informó a INFOREGIÓN.

Participaron los Gobernadores Regionales de Amazonas, Ayacucho, Lima, Ancash y Madre de Dios; así como altos funcionarios de las regiones de: Ucayali, Apurímac, San Martín, Junín, Piura, Lambayeque, Cuzco, Ica, Huánuco, Pasco, Arequipa, Loreto, Callao, Tumbes, Huancavelica, La Libertad, Cajamarca y Tacna.

Tags: boletin-3620DGSDmininter
Noticia anterior

Peruana expondrá en la ONU sobre microcréditos productivos y empoderamiento de mujeres quechuahablantes

Siguiente noticia

China y Japón ofrecen becas a investigadores peruanos en Ciencias y Humanidades

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
China y Japón ofrecen becas a investigadores peruanos en Ciencias y Humanidades

China y Japón ofrecen becas a investigadores peruanos en Ciencias y Humanidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.