• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Peruana expondrá en la ONU sobre microcréditos productivos y empoderamiento de mujeres quechuahablantes

Editor Por Editor
12 marzo 2019
en Mundo, Portada, Sociedad
0
Peruana expondrá en la ONU sobre microcréditos productivos y empoderamiento de mujeres quechuahablantes
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La asesora de crédito de Financiera Confianza Rut Pelaiza Gutiérrez expondrá en la sede de la ONU en Nueva York, mañana 13 de marzo, sobre cómo los microcréditos productivos empoderan a las mujeres quechuahablantes peruanas en situación de vulnerabilidad, en un foro que se realiza como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer.

Ella participará en el foro “Mujeres protagonistas del cambio: cómo la inclusión financiera y la transformación digital pueden acelerar la igualdad de género y el desarrollo sostenible”, en el marco de la Commission on the Status of Women (CSW63). El evento es organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA, a la que pertenece Financiera Confianza, la Misión Permanente del Perú ante Naciones Unidas, ONU Mujeres, etc.

Rut Pelaiza, asesora quechuahablante del producto “Palabra de Mujer” en Abancay, y madre soltera de tres hijas, contribuye diariamente a que cientos de mujeres de zonas rurales del país que no tienen acceso a la banca tradicional puedan acceder a un microcrédito productivo para que contribuyan con la economía de sus familias.

“Muchas mujeres no quieren un crédito al inicio. Dicen ‘¿para qué?, si mi esposo trabaja’. Yo les digo que muchas veces el esposo se va, las deja de un día para otro y son ellas las que se quedan solas con sus hijos. Entonces, si ellas empiezan con un negocio, con un crédito, pueden generar recursos para atender a sus hijos y valerse por sí mismas. Esto es algo que yo también viví”, dijo.

Financiera Confianza atiende a más de 217 mil clientes de crédito, siendo el 52% mujeres; es decir, contribuye con el desarrollo de más de 112 mil mujeres emprendedoras. Del mismo modo, una de cada dos emprendedoras que atiende Financiera Confianza es madre soltera, y una de cada cuatro vive en zona rural. Después de dos años en la entidad, el 26% de mujeres sale de la condición de pobreza.

Luis Germán Linares, gerente general de Financiera Confianza, indicó que cuando se incluye a una mujer al sistema financiero o se le da acceso a un crédito productivo, se le da la oportunidad de generar por sí misma una independencia económica.

“Las microfinanzas sí empoderan a las mujeres, pues con el acceso al ahorro formal o al financiamiento de una actividad productiva, se les da la oportunidad de generar excedentes para mejorar la calidad de vida de su familia, hijos e inclusive del esposo o compañero y, de ese modo, reducir la dependencia económica que muchas veces la pareja quiere mantener. La inclusión financiera también es una herramienta contra la violencia de género”, remarcó.

Tags: boletin-3620ONUQuechuahablantes
Noticia anterior

Ministerio de la Producción apoyará reflotamiento de la granja ganadera de Calzada

Siguiente noticia

Impulsan agenda común para combatir la trata de personas y el tráfico de migrantes

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Impulsan agenda común para combatir la trata de personas y el tráfico de migrantes

Impulsan agenda común para combatir la trata de personas y el tráfico de migrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.