• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Pensión 65» atiende a 609 mujeres centenarias

Editor Por Editor
10 marzo 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
«Pensión 65» atiende a 609 mujeres centenarias
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, destacó las trayectorias de las centenarias Esperanza Saldaña Auccapuclla, de 107 años de edad, nacida en Huancavelica; María Barboza Fernández de 116 años, natural de Cajamarca; y de Pilar Arias Alcoser de 101 años, en la región Junín.

A nivel nacional, el personal de Pensión 65 se desplaza por 1 874 distritos, atendiendo a 299 771 mujeres – madres, abuelas, bisabuelas y solteras – quienes son parte de los 540 mil adultos mayores en pobreza extrema que reciben la subvención bimestral otorgada por el Estado, así como servicios complementarios.

Según el padrón enero – febrero, 609 mujeres resaltan entre las 863 personas mayores de 100 años; la mayoría vive en la sierra. Asimismo, de los 33 super centenarios (mayores de 110 años) 27 son damas y 06 de ellas, residen en Huancavelica, se informó a INFOREGIÓN.

Esperanza Saldaña Auccapuclla (107 años)

Su memoria prefiere olvidar aquellos años difíciles de la subversión, cuando para salvar sus vidas, debían dormir en las cuevas de las montañas. Esperanza Saldaña es una mujer valiente que sobrevivió a esa etapa en el distrito de Santo Tomás de Pata, provincia de Angaraes, Huancavelica, en la frontera con Ayacucho.

Doña Esperanza, quien es quechua hablante y usuaria del Midis-Pensión 65, ahora es parte de una comunidad que se ha recuperado frente a la adversidad, como resultado de una mayor actividad comercial y producción agrícola.

Seis de los tres hijos que tuvo, fallecieron; sin embargo, se sobrepone al dolor recordando los buenos momentos vividos, como al conocer a su esposo, mientras pasteaba a sus animales y él le regaló caramelos; o montando a los chivos con sus primas; o revelando sus secretos para la longevidad: bañarse con agua de eucalipto, y comer puré de habas, mazamorras de calabaza con leche, o de molle con leche con bastante canela; y tortillas con huevos de corral.

Esperanza vive en el Centro Poblado de Anta; nació el 01 de agosto del año 1911, y pese a su dificultad para andar, por lo que se ayuda con un bastón, aun cuida sus sembríos de maíz, desyerba el maizal, recoge leña y cocina.

María Barboza Fernández (116 años)

A pocos días de nacer en Chota, la usuaria de Pensión 65 quien es super centenaria, fue llevada a Choropampa; debido a la falta de recursos económicos, desde niña trabajó en la chacra, y luego tejiendo. Con su primer compañero – quien falleció -, tuvo dos hijos, ambos con discapacidad física; después formó una nueva familia, cuyos frutos son sus cuatro hijos, quienes le dieron 17 nietos y 19 bisnietos.

“Mamita María” – como la llaman cariñosamente – asegura que ha podido vivir tantos años porque come alimentos sancochados como el maíz, trigo, frejoles, camotes, yuca, papa; que sus únicos condimentos son el huacatay, paico, azafrán y la manteca de chancho; y que solo consume cuyes y gallinas de corral.

Pilar Arias Alcoser (101 años)

Otro modelo de mujer es Pilar Arias, quien vive en Junín. Su vida estuvo llena de sacrificios y mucho trabajo, ya que al quedar viuda, tuvo que trabajar en la chacra para mantener a sus 12 hijos; además de tejer chompas, medias y guantes, para venderlas en el mercado.

En la actualidad vive en el Barrio Miraflores, en Tarma, junto a una de sus hijas a quien ayuda en las labores del hogar, además de cultivar algunos alimentos de pan llevar para su autoconsumo.

Como parte de la reforma emprendida, el Midis-Pensión 65 impulsa estrategias articulando con diversas instituciones, para que sus usuarios y usuarias accedan a un proceso de envejecimiento con dignidad.

Distinción a Rosalbina Valerio Valerio (80 años)

Las usuarias del Midis-Pensión 65 fueron reconocidas por el Gobierno, por aportar con su trabajo, experiencias y sabidurías desde sus comunidades, al desarrollo e inclusión en el país, como Rosalbina Valerio Valerio de 80 años, de Yauyos en Lima.

Rosalbina, quien es natural de Tupe, provincia de Yauyos en Lima, es protagonista del rescate de la lengua “jaqaru”, y enseña a los escolares este idioma, que está en peligro de extinción, mediante cuentos y mitos, como parte de la iniciativa Saberes Productivos. El jaqaru también ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la región Lima.

Rosalbina entró a la adolescencia aspirando a ser una profesora o enfermera, pero al fallecer sus padres, su vida cambió, pues se dedicó al comercio, quedándose soltera y compartiendo su vida con su hermana. Ella es usuaria de Pensión 65 desde el 2012 y, desde esa fecha, siente que su misión en la vida ha empezado.

Tags: boletin-3618MIDISpension 65
Noticia anterior

Más de 200 distritos de la sierra y selva con riesgo muy alto de huaicos

Siguiente noticia

Senasa vacunará más de 23 mil cerdos en el primer semestre del año en Junín

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Senasa vacunará más de 23 mil cerdos en el primer semestre del año en Junín

Senasa vacunará más de 23 mil cerdos en el primer semestre del año en Junín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.