• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician campaña de vacunación contra rabia y carbunco en Amazonas

Editor Por Editor
7 marzo 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Inician campaña de vacunación contra rabia y carbunco en Amazonas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de prevenir la rabia y carbunco sintomático en bovinos y otras especies, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio inicio a la campaña de vacunación con una jornada de capacitación a médicos veterinarios y técnicos agropecuarios que ejecutarán las acciones en las provincias de Bagua, Utcubamba, Condorcanqui y algunos distritos de Luya.

El equipo de sanidad animal del Senasa expuso las responsabilidades y funciones de los vacunadores, así como la epidemiología de la rabia y carbunco, contagio y capacidad de transmisión del agente causal, se informó a INFOREGIÓN.

Para el periodo 2019, el Senasa reportó que tiene proyectado vacunar a 25 mil bovinos contra el carbunco sintomático, atendiendo a 4 mil propietarios; y contra la rabia a 20 mil bovinos, atendiendo a más de 3 mil propietarios.

Agente causal

La rabia es una enfermedad viral altamente mortal que se presenta en los herbívoros, principalmente en bovinos. Esta enfermedad es considerada una de las zoonosis de mayor importancia en salud pública, tanto por su evolución drástica y letal, como también por su elevado costo social y económico.

La enfermedad es transmitida por los murciélagos hematófagos (vampiros), que se alimentan exclusivamente de la sangre de animales domésticos como silvestres.

Por otro lado, el carbunco sintomático es una enfermedad infecciosa de evolución aguda y mortal. El agente responsable es el Clostridium chauvoei, produce inflamaciones musculares. Son sensibles los bovinos y los ovinos de todas las edades.

Tags: Amazonasboletin-3616rabiaSENASA
Noticia anterior

Impulsan desarrollo sostenible de la pesca artesanal y acuicultura en las áreas naturales protegidas

Siguiente noticia

Devida y Café Urbano promueven consumo interno del café peruano

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Devida y Café Urbano promueven consumo interno del café peruano

Devida y Café Urbano promueven consumo interno del café peruano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.