• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Reunión se desarrolló y firma de acta es prueba de ello»

Editor Por Editor
7 marzo 2019
en Política, Portada, Vraem
0
«Reunión se desarrolló y firma de acta es prueba de ello»
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

«La reunión se desarrolló bajo el Comité de Gestión Regional Agrario Vraem, previo al eje temático coca y contó con la participación de responsables del Provraem, INIA, Agroideas, entre otros», indicó Paúl Dax Prado, exarticulador intergubernamental del Minagri en el Vraem.

Esta aseveración la realizó tras hacerse público un acta que generó conflicto en el valle, con conclusiones que buscan desestimar a la Fepavrae, exhortando a las demás gremios a pronunciarse en contra de la organización y que no participen de la mesa técnica de trabajo del Vraem.

La reunión a la que alude Dax Prado se trata de un encuentro realizado en setiembre de 2018, tras un paro preventivo de 48 horas de la Fepavraem, la asunción de cargo de un nuevo Director Ejecutivo del Provraem y previo al desarrollo del eje temático coca.

Para Dax Prado, lo suscrito en el acta son opiniones de funcionarios, quienes tras terminar la reunión firmaron el acta dando validez al documento. Además, el acta fue compartida entre todos los participantes a través de un grupo y que su filtración pudo darse por cualquiera de los integrantes.

En referencia al Comité de Gestión Regional Agrario, refirió que es una instancia de coordinación y articulación para las instituciones ligadas a la agricultura y los gobiernos locales y regionales, a fin de aunar esfuerzos para el desarrollo económico agropecuario.

Refirió además que en el Vraem las instituciones realizan acciones sin articulación y que en la mayoría de los casos duplican esfuerzos, compartiendo los mismos beneficiarios y repitiendo las mismas actividades.

«Desconozco cómo se ha filtrado esta información que solo es de interés del CGRA; siempre sugerí a esta instancia que la articulación debe llegar a los productores, producto de las reuniones sostenidas gracias a ello se logró consolidar los comités distritales de productores cacaoteros», acotó.

Tags: boletin-3616FEPAVRAEprovraem
Noticia anterior

San Martín: Prueban arroz ecológico en Rioja

Siguiente noticia

Niñas y adolescentes necesitan de escuelas transformadoras, libres de violencia, y con igualdad de oportunidades

Relacionado Posts

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero
Ambiente

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia
Nacional

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre
Amazonía

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad
Amazonía

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Siguiente noticia
Niñas y adolescentes necesitan de escuelas transformadoras, libres de violencia, y con igualdad de oportunidades

Niñas y adolescentes necesitan de escuelas transformadoras, libres de violencia, y con igualdad de oportunidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.