• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan mejor cobertura mediática en casos de trata de personas

Editor Por Editor
7 marzo 2019
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Impulsan mejor cobertura mediática en casos de trata de personas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Interior (Mininter) presentó ayer una guía para el abordaje periodístico de la trata de personas. El fin de la publicación es “fortalecer el trabajo de los medios de comunicación en torno a la información y prevención de este delito a nivel nacional”.

En ese sentido, se busca establecer una alianza con los medios de comunicación ya que estos son muy importantes en la estrategia de lucha contra la trata de personas, resaltó Alejandro Delgado, director de la Dirección Gral. de Seguridad Democrática del Mininter.

A su turno, el general PNP Óscar Gonzales detalló algunos de los principales problemas que enfrentan en la lucha contra este flagelo. Citó la alta rotación policial, la indiferencia en algunas autoridades, casos de víctimas que no se consideran como tales, etc.

La presentación de la guía estuvo a cargo del asesor Cristian Solís, quien repasó a grandes rasgos el contenido de la publicación mencionada. Con la publicación –redactada tras un estudio previo- se promueve que el periodismo contribuya  al combate contra la trata de personas, remarcó el funcionario.

Un panel de invitadas compartió una serie de experiencias en el rubro comunicacional en materia de lo que significa cubrir casos de trata de personas. Hicieron uso de la palabra Lourdes Fernández, periodista de investigación de El Comercio; Lupe Muñoz, periodista de la Unidad de Investigación de La República; y Cecilia Larrabure, periodista de investigación en trata de personas.

El encuentro -al que acudió una importante cantidad de periodistas- culminó con la presentación de la primera radio novela en castellano y en quechua sobre trata de personas. El material consta de ocho capítulos de cinco minutos cada uno. Además, los asistentes recibieron también un ejemplar en formato CD de «Versos Libres de Almas Cautivas» de la poetisa Alicia Solari, se informó a INFOREGIÓN.

 

Tags: boletin-3616minintertrata de personas
Noticia anterior

Peruanos podrán postular hasta inicios de abril a becas en universidades chinas

Siguiente noticia

Madre de Dios: Mañana vence ultimátum para que invasores desalojen terreno

Relacionado Posts

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado
Ambiente

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe
Mundo

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Mañana vence ultimátum para que invasores desalojen terreno

Madre de Dios: Mañana vence ultimátum para que invasores desalojen terreno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.