• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidrovía Amazónica no ha sido admitido por el Senace

Editor Por Editor
6 marzo 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidrovía Amazónica no ha sido admitido por el Senace
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Senace, como autoridad ambiental competente para la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de proyectos del sector transportes, informó que el proyecto “Hidrovía Amazónica: Ríos Marañón y Amazonas, Tramo Saramiriza – Iquitos – Santa Rosa; Río Huallaga, Tramo Yurimaguas – Confluencia del Río Marañón, Río Ucayali, Tramo Pucallpa – Confluencia con el Río Marañón” (en adelante “proyecto Hidrovía Amazónica”) fue concesionado por el Estado Peruano al consorcio Cohidro S.A (en adelante “el titular del proyecto”).

Al respecto, el 22 de diciembre de 2018 el titular del proyecto presentó ante el Senace el EIA-d del proyecto Hidrovía Amazónica para su evaluación, con el fin de obtener la certificación ambiental. El Senace, antes de iniciar la evaluación y como parte de la revisión del expediente observó que el titular del proyecto no había concluido con la ejecución de todos los mecanismos previstos en el plan de participación ciudadana aprobado para la etapa “durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental”.

En efecto, a la fecha de presentación del citado estudio, estaba pendiente la ejecución del taller informativo en la localidad de Nauta, se informó a INFOREGIÓN.

En ese sentido, el 2 de enero de 2019, mediante Resolución Directoral N° 001-2019-SENACE-PE/DEIN, sustentada en el Informe N° 003-2019-SENACE-PE/DEIN, el Senace declaró improcedente la solicitud de evaluación del EIA-d del proyecto Hidrovía Amazónica.

Senace agregó que con fecha 21 de enero de 2019, el titular del proyecto interpuso ante la entidad citada un recurso de reconsideración contra la resolución directoral citada en el acápite anterior. Como parte de ello, el titular remitió información complementaria y participó en audiencia de informe oral.

Con fecha 4 de marzo de 2019, el Senace declaró infundado el recurso de reconsideración presentado por el titular del proyecto, a través de la Resolución Directoral N° 0033-2019-SENACE-PE/DEIN, sustentada en el Informe N° 00136-2019-SENACE-PE/DEIN. En conclusión, el Senace informó que a la fecha no tiene en evaluación el EIA-d del proyecto Hidrovía Amazónica.

El Senace reafirmó su compromiso de llevar a cabo una evaluación ambiental rigurosa y transparente de los proyectos de inversión más grande del país e invita a todos los interesados a mantenerse informados del proceso de certificación ambiental de este y otros proyectos a través de nuestro portal institucional: www.senace.gob.pe.

 

Tags: boletin-3615proyecto Hidrovía Amazónicasenace
Noticia anterior

Expertos analizarán buena gestión de pastizales

Siguiente noticia

Incautan 313 pares de zapatos en centro comercial de Puerto Maldonado

Relacionado Posts

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre
Amazonía

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad
Amazonía

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Siguiente noticia
Incautan 313 pares de zapatos en centro comercial de Puerto Maldonado

Incautan 313 pares de zapatos en centro comercial de Puerto Maldonado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.