• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embarcación navega ríos de la Amazonia llevando servicios del Minsa en prevención del VIH

Editor Por Editor
6 marzo 2019
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Embarcación navega ríos de la Amazonia llevando servicios del Minsa en prevención del VIH
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte de las acciones que realiza el Ministerio de Salud (Minsa) y el Gobierno Regional de Loreto con el apoyo de la fundación Aids Healthcare Foundation (AHF Perú) ayer una embarcación inició su recorrido por diversos ríos de la Amazonia Peruana para brindar servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH, en beneficio de decenas de comunidades indígenas.

Profesionales de la salud y sus pares comunitarios se encuentran en la unidad fluvial “Angely del Amazonas” para realizar el monitorio y seguimiento de las acciones de diagnóstico y tratamiento oportuno que recibirán las comunidades conocidas como, Tamshiyacu, Indiana, Mazan, Requena, Pebas, Santa Clotilde, Caballococha, Santa Rosa, situadas en frontera con Brasil y Colombia, se informó a INFOREGIÓN.

El director de Prevención y Control del VIH/Sida del Minsa, Carlos Benites Villafañe, destacó que, con esta iniciativa, única en su tipo en el mundo, se pondrá a disposición de la población amazónica que vive en lugares de difícil acceso, las pruebas rápidas de VIH, las cuales son gratuitas, a fin de que reciban un diagnóstico oportuno y accedan al tratamiento antirretroviral (TARV), en caso el diagnóstico sea positivo.

“Loreto es la tercera región con casos de VIH en el Perú. Por ello, el Minsa agradece a AHF Perú por colaborar con los objetivos del sector Salud facilitando la embarcación para el traslado de los tratamientos adecuados de VIH y asegurar que lleguen en condiciones óptimas a las poblaciones más vulnerables del país”, afirmó Benites Villafañe.

Actualmente, la Dirección Regional de Salud Loreto, brinda tratamiento gratuito a 2 638 pacientes que son atendidos en 16 establecimientos de salud entre ellos el Hospital Regional de Loreto, el Hospital Iquitos y el CERITS San Juan y en otros ubicados en las ciudades de Nauta, Requena, Caballococha, Contamana, Santa Clotilde, Yurimaguas, y en el Datem del Marañón. Además, en la ONG Selva Amazónica y AHF Perú.

En tal sentido, el Dr. Benites Villafañe, afirmó que dicho transporte fluvial constituye una herramienta fundamental al convertirse en nexo con las comunidades indígenas y acercar a ellas los sistemas de salud.

Como se recuerda diversos estudios señalan que los casos de VIH en la población indígena amazónica, se ha incrementado y su impacto es mayor, debido a los pocos conocimientos sobre este mal y las barreras culturales y lingüísticas aun existentes.

A ello se suma la escasa aceptación de los métodos de prevención conocidos y por el contacto cada vez más frecuente con las zonas urbanas, entre otros factores de riesgo.

Centro de Atención y Prevención de VIH de Iquitos

Un nuevo centro de pruebas y prevención del VIH Sida y otras enfermedades de transmisión sexual ((ETS) se inauguró oficialmente en la ciudad de Iquitos, gracias a un convenio suscrito entre el Ministerio de Salud (Minsa), la Dirección Regional de Salud, Diresa Loreto y la ONG AHF Perú

Con un seguimiento y manejo de las infecciones oportunistas y propias de la comunidad, desde hace tres meses en dicho establecimiento de salud, un equipo multidisciplinario de profesionales además de consejeros pares, brindan servicios de pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis B, orientación y entrega de tratamiento antirretroviral gratuito. A la fecha reciben tratamiento antirretroviral 39 personas viviendo con VIH.

Tags: boletin-3615minsaVIH
Noticia anterior

San Martín: En 2018 se instalaron 591 hectáreas de cacao en distritos de Pólvora y Campanilla

Siguiente noticia

Con agro familiar abastecerán a beneficiarios de Qali Warma

Relacionado Posts

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre
Amazonía

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad
Amazonía

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Siguiente noticia
Con agro familiar abastecerán a beneficiarios de Qali Warma

Con agro familiar abastecerán a beneficiarios de Qali Warma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.