• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: En 2018 se instalaron 591 hectáreas de cacao en distritos de Pólvora y Campanilla

Editor Por Editor
6 marzo 2019
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
San Martín: En 2018 se instalaron 591 hectáreas de cacao en distritos de Pólvora y Campanilla
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) instaló durante el 2018, unas 591 hectáreas nuevas de cacao beneficiando a 431 familias de las comunidades de los distritos de Pólvora provincia de Tocache y Campanilla provincia de Mariscal Cáceres región San Martín.

Desde la intervención de Devida en la región de San Martín a través del programa presupuestal DAIS – “Familias que incorporan alternativas productivas sostenibles a los cultivos ilícitos” se promovió el cultivo de 2 240 hectáreas de cacao en tres etapas identificadas que son: instalación, crecimiento y producción en los Valles del Sion-Campanilla, Mariscal Cáceres y Santa Rosa de Mishollo-Pólvora, Tocache – San Martín.

Esta actividad beneficia a 1 380 familias que decidieron ser parte del Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS), desde el 2015 hasta la fecha. Las 591 hectáreas nuevas instaladas recibirán el paquete tecnológico productivo y la asistencia técnica en organización comunal, promoción productiva y otras acciones de alivio inmediato.

“Estas actividades se desarrollan como parte del proceso generar credibilidad para recuperar poblaciones y valles sujetos a la influencia del narcotráfico, con el objetivo de reducir la dependencia económica del cultivo de coca de la población de las zonas de influencia cocalera, incorporándola al desarrollo alternativo”, manifestó el director de la Dirección  de Articulación Territorial de Devida, Alfonso Arica Melendres.

Datos:

Las comunidades beneficiadas del distrito de Campanilla son: Sabaloyacu, El Valle, Unión Paraíso, Shumanza, Sion, Santa Rosa, San Julian, Perlamayo. También La Libertad, Vista Alegre, Nuevo Jaen, Playa Hermosa, San Juan, Santa Rosa la Cumbre, Viejo San Martin, y La Unión.

En tanto que en el distrito de Pólvora son: Nuevo San Martin, Balsayacu, Nuevo Pizana Iscote, 15 de Junio, Santa Rosa de Mishollo, Puerto Rico, Villa Los Angeles, Porvenir, Huacamayo y Túpac Amaru, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3615cacaoDevidasan martín
Noticia anterior

Inician implementación del Plan de Desarrollo Regional Ganadero en San Martín

Siguiente noticia

Embarcación navega ríos de la Amazonia llevando servicios del Minsa en prevención del VIH

Relacionado Posts

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia
Nacional

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre
Amazonía

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad
Amazonía

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Siguiente noticia
Embarcación navega ríos de la Amazonia llevando servicios del Minsa en prevención del VIH

Embarcación navega ríos de la Amazonia llevando servicios del Minsa en prevención del VIH

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.