• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Reforestarán 1 800 hectareas de suelos degradados en 2019

Editor Por Editor
25 febrero 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
1
San Martín: Reforestarán 1 800 hectareas de suelos degradados en 2019
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Campanilla, ejecuta el proyecto “Recuperación de 1800 Hectáreas de Suelos Degradados Mediante Sistemas Forestales en la Microcuenca de Campanilla y el Valle de Alto Cuñumbuza, distrito de Campanilla provincia de Mariscal Cáceres, región San Martin”.

El proyecto de reforestación busca recuperar los suelos degradados como una alternativa económica y sostenible generando un impacto económico, social y ambiental en la zona. Devida y la Municipalidad de Campanilla vienen ejecutando el proyecto desde el 2017 teniendo como resultado hasta la fecha 1200 hectáreas de suelos degradados reforestados.

Para este 2019 se tienen programado reforestar 600 hectáreas más, y con ello llegar a fin de año con 1800 hectáreas reforestadas y más de 2 millones de árboles plantados, que beneficiarán a 610 familias de 42 comunidades, se informó a INFOREGIÓN.

Para lograr el objetivo se viene instalando especies forestales de Caoba, Cedro, Bolaina, Capirona, Huayruro, Paliperro, Pinochuncho, Torreliana, Bucshia, Tornillo, con la finalidad de cuidar el medio ambiente y generar ingresos económicos sostenibles.

El coordinador del proyecto de la municipalidad de Campanilla Jhon Escobar Fernandez, explicó que estos proyectos ayudarán a recuperar las tierras contaminadas por los agroquímicos y pesticidas empleados por muchos años en el valle, los que afectan los cultivos, cacao y frutales

Dato:

El proyecto cuenta con un financiamiento de más de S/4 millones a través del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PP Pirdais) de Devida.

Tags: boletin-3608Devidasan martín
Noticia anterior

Vraem: Agricultores de Pangoa aprenden a elaborar productos derivados del cacao

Siguiente noticia

Amazonas: Analizan daños tras erosión fluvial que interrumpe vía en Utcubamba

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Amazonas: Analizan daños tras erosión fluvial que interrumpe vía en Utcubamba

Amazonas: Analizan daños tras erosión fluvial que interrumpe vía en Utcubamba

Comments 1

  1. Jorge falcon says:
    2 años ago

    Necesito me ayuden a conseguir plantones de cedro y caoba para un terreno que tengo en Aguaytia. Quedare muy agradecido por el apoyo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.