• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Agricultores de Pangoa aprenden a elaborar productos derivados del cacao

Editor Por Editor
25 febrero 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Vraem: Agricultores de Pangoa aprenden a elaborar productos derivados del cacao
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Como parte del proyecto de Desarrollo Productivo de Cacao que financia la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Municipalidad Distrital de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín, inició el programa de talleres sobre elaboración de chocolates y otros derivados, dirigido a agricultores de la zona norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

En la primera sesión participó un grupo de agricultores de la intercuenca de los ríos Anapati y Yaviro, zona donde Devida y la municipalidad desarrollan actualmente el proyecto productivo que en su primera etapa comprende la siembra de plantones de cacao en 17 comunidades y centros poblados, se informó a INFOREGIÓN.

Los asistentes al taller aprendieron el uso de maquinarias como la tostadora, descascarilladora, molino de granos, refinadora, conchadora, entre otros. El curso se encuentra a cargo de Jhoselyn Bezada, responsable de la Planta de Procesamiento de Derivados del Cacao, infraestructura que pronto se inaugurará al interior de la Municipalidad de Pangoa.

El segundo paso fue realizar todo el procedimiento, desde la selección de los mejores granos de cacao, hasta la obtención de pasta, manteca o polvo de cacao. Además, los propios agricultores elaboraron sus propios chocolates con pasas, con coco y con leche, siempre utilizando la indumentaria adecuada y aplicando las normas de higiene.

Uno de los beneficiarios de esta iniciativa es Lucas Mellán Gonzales, promotor de la comunidad nativa Boca Anapati, quien actualmente estudia para ser un técnico agropecuario y en el futuro no descarta contar con su propia fábrica de elaboración de chocolates artesanales.

«Otra tarea que se emprende en Pangoa son las capacitaciones sobre formalización empresarial de las organizaciones con la finalidad de crear oportunidades de negocios y financiamiento en el cultivo de cacao», informó Willy del Águila Maldonado, especialista productivo de la oficina de Devida en Mazamari.

Tags: boletin-3608cacaoDevidapangoa
Noticia anterior

Comunidad nativa ucayalina participa en recuperación de boques degradados

Siguiente noticia

San Martín: Reforestarán 1 800 hectareas de suelos degradados en 2019

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
San Martín: Reforestarán 1 800 hectareas de suelos degradados en 2019

San Martín: Reforestarán 1 800 hectareas de suelos degradados en 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.