• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad nativa ucayalina participa en recuperación de boques degradados

Editor Por Editor
25 febrero 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Comunidad nativa ucayalina participa en recuperación de boques degradados
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La comunidad nativa Sinchi Roca, provincia del Padre Abad, región Ucayali, culminó con éxito el primer año de ejecución de su Plan de Recuperación de Áreas Degradadas, gracias al trabajo organizado que se desarrolla en una extensión de más de 34 hectáreas de bosque, acción que les ha permitido compensar más de S/34 mil de multa.

La ejecución de este plan tiene una duración de cinco años y permitirá contribuir a la recuperación del bosque mediante la reforestación. Incluye la plantación de más de 3 000 especies forestales, entre las que destacan el Shihuahuaco y Copaiba, madera de gran uso en mueblería, pisos y revestimientos de interiores.

El Osinfor, en el marco de sus funciones, puede detectar infracciones por el mal uso de los recursos del bosque y multar a aquellas comunidades, empresas o personas que no cumplan con la ley. Dichas multas están sujetas a dos alternativas de pago: Conservación de Bosques Húmedos en Comunidades Nativas – Campesinas (para multas iguales o mayores a 4 UIT) y Recuperación de Áreas Degradadas (para multas iguales o mayores a 5.6 UIT).

Actualmente se cuenta con 29 planes vigentes en Conservación de Bosques Húmedos lo que permitirá recuperar más de 19 mil hectáreas de bosque. En el caso de Recuperación de Áreas Degradadas se tiene ocho (8) planes vigentes, los cuales al ser implementados podrán restaurar más de 76 hectáreas de bosque.

Finalmente, de modo complementario el Osinfor desde 2014 desarrolla su Programa de Fortalecimiento de Capacidades a fin de empoderar a las comunidades en el manejo forestal y el buen aprovechamiento del bosque que les permita reducir o evitar futuras infracciones, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3608bosquesUcayali
Noticia anterior

Provias Descentralizado firmó convenios con el Gobierno Regional de Huancavelica

Siguiente noticia

Vraem: Agricultores de Pangoa aprenden a elaborar productos derivados del cacao

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Vraem: Agricultores de Pangoa aprenden a elaborar productos derivados del cacao

Vraem: Agricultores de Pangoa aprenden a elaborar productos derivados del cacao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.