• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 1, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan restauración de ecosistemas forestales en la región San Martín

Editor Por Editor
25 febrero 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Impulsan restauración de ecosistemas forestales en la región San Martín
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La vicegobernadora regional de San Martín Nohemí Aguilar Puerta, en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas el pasado fin de semana, inauguró el Foro en Restauración de Ecosistemas Forestales, que reunió a representantes de instituciones públicas y privadas comprometidas en actividades que inciden en la recuperación de las funciones ecosistemáticas y las estrategias de las acciones y medidas para lograrlo.

El objetivo del evento fue identificar los aprendizajes generados por el proyecto Restauración Cordillera Azul y otras experiencias de restauración ecológica, así como el análisis de los aspectos relevantes y los desafíos para el impulso y la sostenibilidad de iniciativas de restauración en la región San Martín.

“Se trataron temas referentes a oportunidades, enfoques y mecanismos de sostenibilidad, con acciones estratégicas de planificación y coordinación entre las instancias de gobierno y las instituciones no gubernamentales, para la óptima implementación de iniciativas de restauración; con identificación de experiencias para aprovecharlas y ampliar esfuerzos para restaurar los ecosistemas forestales en la región”, manifestó la vicegobernadora Nohemí Aguilar Puerta.

Expresó, que durante la actividad, los aprendizajes del proceso de restauración implementado por CIMA-Cordillera Azul en la región, fueron evidencia en aspectos de gobernanza, opciones y métodos de restauración, que impulsan los medios de vida.

“El Minagri publicó los lineamientos para la Restauración de Ecosistemas Forestales y otros Ecosistemas de Vegetación Silvestre con el fin de promover la recuperación de las tierras degradadas y revertir esta situación en la costa, sierra y selva de nuestro país mediante una gestión sostenible de los recursos naturales que permita la recuperación de los servicios ecosistemáticos, genere oportunidades económicas, mejore la calidad de vida y enfrente el cambio climático desde la planificación, ordenamiento territorial y/o del paisaje. Ahora el sector público, la empresa privada e inversionistas tienen las herramientas para implementar en campo las actividades de restauración de las áreas degradadas”, dijo Aguilar Puerta.

Participaron en el evento que se desarrolló el pasado fin de semana en las instalaciones del Hotel Plaza del Bosque en Tarapoto, representantes de CIMA-Cordillera Azul, Minam, Serfor, Proyecto de Infraestructura Natural de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Gobierno Regional de San Martín (Direcciones Regionales, ARA, PEHCBM), entre otros, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3608san martín
Noticia anterior

Granizadas afectaron distritos de Puquio (Ayacucho) y Huaquirca (Apurímac)

Siguiente noticia

Madre de Dios: 25 años de cárcel para sujeto que abusó de menor

Relacionado Posts

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción
Ambiente

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

1 marzo 2021
Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín
Amazonía

Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

1 marzo 2021
Susel Paredes propuso fortalecer el rubro de inteligencia en el ámbito policial
Nacional

Susel Paredes propuso fortalecer el rubro de inteligencia en el ámbito policial

1 marzo 2021
Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad
Ambiente

Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

1 marzo 2021
Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape
Ambiente

Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape

1 marzo 2021
20 toneladas de oxígeno llegarán a Amazonas en esta semana
Amazonía

20 toneladas de oxígeno llegarán a Amazonas en esta semana

1 marzo 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: 25 años de cárcel para sujeto que abusó de menor

Madre de Dios: 25 años de cárcel para sujeto que abusó de menor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

Cusco: Investigadores aprovechan residuos mineros para construcción

1 marzo 2021
Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

Acuerdan declarar zona intangible a territorios de comunidades nativas en San Martín

1 marzo 2021
Susel Paredes propuso fortalecer el rubro de inteligencia en el ámbito policial

Susel Paredes propuso fortalecer el rubro de inteligencia en el ámbito policial

1 marzo 2021
Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

Financiarán proyectos sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad

1 marzo 2021
Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape

Agreden a guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape

1 marzo 2021
20 toneladas de oxígeno llegarán a Amazonas en esta semana

20 toneladas de oxígeno llegarán a Amazonas en esta semana

1 marzo 2021
Ucayali: Comunidades indígenas son los principales afectadas por deforestación

Ucayali: Comunidades indígenas son los principales afectadas por deforestación

1 marzo 2021
Madre de Dios: Prision preventiva para presunto violador de menor

Madre de Dios: Prision preventiva para presunto violador de menor

1 marzo 2021
Loreto: Dan planta de oxígeno para pacientes COVID-19 en comunidades nativas

Loreto: Dan planta de oxígeno para pacientes COVID-19 en comunidades nativas

1 marzo 2021
Tumbes: Inician estudio para conservar los algarrobos

Tumbes: Inician estudio para conservar los algarrobos

1 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.