• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan cadena agroproductiva del cacao y chocolate del Vraem

Editor Por Editor
24 febrero 2019
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Impulsan cadena agroproductiva del cacao y chocolate del Vraem
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participó en la conformación de la mesa técnica de la cadena agroproductiva del cacao y chocolate del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en el distrito de Pichari, Cusco, con la finalidad que se articulen esfuerzos para fortalecer los procesos estratégicos que contribuyan a mejorar la competitividad de este producto.

La organización agrupa a instituciones públicas, privadas, gobiernos locales, asociaciones de productores y cooperativas agrarias y emprendedores de los distritos de la zona norte, centro y sur del Vraem, a través del Comité de gestión regional agrario (Cgravrae).

La mesa técnica no se concentra solo a mejorar la cadena de valor del cacao fino de aroma, sino que también se busca socializar y fundamentar la problemática del cacao desde la etapa de instalación, producción, cosecha, poscosecha, transformación y comercialización; además de afianzar alianzas estratégicas para el ingreso a nuevos mercados regional, nacional e internacional y posicionarse.

En este contexto, la dirección de esta organización quedó a cargo de los comités distritales de productores de cacao de Villa Kintiarina, Villa Virgen y Pichari en la provincia de la Convención, Cusco, Chungui y Santa Rosa en la provincia de La Mar, región Ayacucho, y Vizcatán del Ene en la provincia de Satipo, región Junín.

Complementan la junta directiva la Agencia Agraria del Valle Río Apurímac, INIA, Provraem y Devida como integrantes de la secretaría técnica para el periodo 2019 – 2020, se informó a INFOREGIÓN.

Desde esta instancia, las instituciones del Estado promoverán mayor atención a los cacaoteros a través del trabajo técnico en campo, promoviendo la asociatividad y fortalecer la industrialización de sus productos a gran escala.

Tags: boletin-3607cacaochocolate
Noticia anterior

Gobernador de San Martín divulgó agenda regional en Décimo GORE Ejecutivo

Siguiente noticia

MINJUSDH fortalece política de búsqueda de personas desaparecidas en periodo 1980 – 2000

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
MINJUSDH fortalece política de búsqueda de personas desaparecidas en periodo 1980 – 2000

MINJUSDH fortalece política de búsqueda de personas desaparecidas en periodo 1980 - 2000

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.