• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intervienen transporte irregular de madera en Ucayali

Editor Por Editor
21 febrero 2019
en Amazonía, Medio Ambiente, Portada
0
Intervienen transporte irregular de madera en Ucayali
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Un total de 42 piezas de madera equivalente a 2887.66 pies tablares de las especies huayruro (Ormosia schunkei) y copaiba (Copaifera reticulata) procedentes de Ucayali fueron decomisadas en el puesto de control de Corcona, en Huarochirí, por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego por no estar declaradas en la documentación presentada.

Se trata de dos camiones que transportaban madera valorizada en cerca de 10 mil soles que presentaban mayor medida y volumen de las registradas en la Guía de Transporte Forestal (GTF) y catálogo de cubicación, documentos obligatorios para el tránsito de madera de origen legal.

En una inspección rutinaria en el puesto de control de Corcona, el personal del Serfor junto a la Policía Nacional del Perú detectó que uno de los camiones transportaba 32 piezas de madera de la especie huayruro, usada para la confección de pisos, cuyas medidas no coincidían con ninguna de las piezas declaradas, las cuales tenía un volumen de 2343.83 pies tablares equivalente a 5.53 metros cúbicos.

Esta semana, se volvió a encontrar un camión que contenía 10 piezas de madera comercial adicionales a las declaradas en sus GTF que sumaron un total de 543.83 pies tablares equivalente a 1.282 metros cúbicos. La madera es copaiba, una especie muy valorada en el mercado por su consistencia y textura, usada para mueblería.

En los últimos meses se ha detectado este tipo de modalidad de pasar más madera de la declarada en los camiones que pasan por este puesto de control en su camino hacia Lima, por lo que en el almacén de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima, del Serfor, existe alrededor de 70 mil pies tablares de madera decomisada.

Para evitar este tipo de infracciones, el Serfor alerta a los usuarios y transportistas a tener cuidado a la hora de cargar la madera en los vehículos para que las piezas de madera coincidan con las registradas en las GTF y las hojas de cubicación, que constituyen declaraciones juradas, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3605maderaUcayali
Noticia anterior

Ministerio Público participó en operación multisectorial contra la minería ilegal

Siguiente noticia

Destacan esfuerzo peruano en promoción de lenguas indígenas

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Destacan esfuerzo peruano en promoción de lenguas indígenas

Destacan esfuerzo peruano en promoción de lenguas indígenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.