• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huancayo: Productores de cuyes incrementaron 11 veces sus ventas en tres años

Editor Por Editor
19 febrero 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Huancayo: Productores de cuyes incrementaron 11 veces sus ventas en tres años
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En Sapallanga, Huancayo, 26 familias productoras de cuyes mejoraron su producción y comercialización luego de asociarse y conformar una organización agraria. La Asociación de Productores Agropecuarios Forestal y Ecológico Wanka Sur accedió a un Plan de Negocio del Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), entidad que fomenta la asociatividad.

Olimpia Arias se dedica a la ganadería y gracias a la crianza de cuyes pudo educar a sus cuatro hijos. Ella es presidenta de la organización agraria, conformada por 26 socios, de los cuales 19 son mujeres. «Gracias a este cofinanciamiento pudimos mejorar nuestra producción. Antes cada unos de nosotros (los socios) contaba con un promedio de 20 metros cuadrados para nuestra crianza artesanal de cuyes. Ahora nuestros galpones  tienen un área mínima de 120 m2 con capacidad para criar más de 320 cuyes, entre reproductores y crías», dijo.

Asimismo, cuenta que solían vender unos 200 cuyes al mes y hoy en día esa cifra se ha incrementado 11 veces, llegando a comercializar hasta 2200 cuyes en el mismo periodo de tiempo, se informó a INFOREGIÓN.

El Plan de Negocio que el Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas del Minagri otorgó por un total de S/215,073.00, incluyó el cofinanciamiento de galpones, semillas de alfalfa, equipos para módulos de crianza y herramientas que les han permitido incrementar la producción de cuyes a través del mejoramiento de su calidad genética. Además, la asesoría técnica los capacitó en la preparación de abonos y pesticidas agroecológicos, es decir, libre de químicos y tóxicos.

En la actualidad, sus cuyes son comercializados en la ciudad de Huancayo, Ayacucho y Lima pero se proyectan llegar a más ciudades en los próximos meses. El Minagri, a través de  Agroideas, mantiene 73 Planes de Negocio en ejecución en la región Junín, con una inversión de S/ 29.1 millones en beneficio de 3 521 productores agrarios.

Tags: agroideasboletin-3603Huancayominagri
Noticia anterior

Senasa capacita a pequeños productores de papa en Junín

Siguiente noticia

Supervisan estructuras hidráulicas de proyecto minero Quellaveco por lluvias

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Supervisan estructuras hidráulicas de proyecto minero Quellaveco por lluvias

Supervisan estructuras hidráulicas de proyecto minero Quellaveco por lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.