• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa capacita a pequeños productores de papa en Junín

Editor Por Editor
19 febrero 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Senasa capacita a pequeños productores de papa en Junín
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Mediante la metodología de Escuelas de Campo (ECA), el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, capacitará a 37 pequeños productores de papa de la comunidad campesina de Pampa Cruz, en la región Junín. Se busca fortalecer, intercambiar y nutrir de nuevos conocimientos a los productores, para prevenir y disminuir pérdidas en los cultivos de papa; ocasionados por el ataque de plagas.

Durante la primera jornada, los productores y especialistas en sanidad agraria, identificaron los problemas, causas y efectos de las enfermedades y plagas que atacan este cultivo, durante el desarrollo vegetativo, floración, madurez y su almacenamiento.

Para el desarrollo práctico de las Escuelas de Campo se emplean parcelas demostrativas, en donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las sesiones de aprendizaje. La jornada de campo es primordial para que el productor sepa ejecutar las acciones sanitarias de manera correcta.

La Escuela de Campo se desarrollará hasta fines de diciembre, lo que permitirá que los agricultores estén preparados para las diversas condiciones climatológicas que se presentan durante el año, así como en otro tipo de casos que se presenten.

El trabajo que promueve el Senasa se orienta al uso de controladores biológicos para enfrentar diversas plagas y a disminuir el uso de la aplicación de plaguicidas para obtener productos sanos e inocuos, se informó a INFOREGIÓN.

En la comunidad campesina de Pampa Cruz se cultivan diversas variedades de papa, predominando entre ellas, la papa nativa, producto agrícola considerado como el principal sustento económico y alimenticio en la zona.

Dato:

Al mes de febrero, Junín es la segunda región que abastece de papa a los principales mercados de la capital, con el 27% de distribución.

Tags: boletin-3603ECAJunínSENASA
Noticia anterior

Más de mil personas asistieron en la feria “De Tocache sus productos”

Siguiente noticia

Huancayo: Productores de cuyes incrementaron 11 veces sus ventas en tres años

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Huancayo: Productores de cuyes incrementaron 11 veces sus ventas en tres años

Huancayo: Productores de cuyes incrementaron 11 veces sus ventas en tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.